385 Grados / Lorena Ruiz / REDACCIÓN / La diputada Lorena Ruiz García, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXV Legislatura del Congreso de Tlaxcala, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que podría marcar un antes y un después en la manera en que se atienden los casos de violencia de género en el estado.
La propuesta plantea reformar la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana, estableciendo la capacitación obligatoria, permanente y certificada en perspectiva de género para todas y todos los elementos policiales. Esto incluye formación en derechos humanos, protocolos de actuación en casos de violencia contra mujeres y feminicidio, así como atención diferenciada a víctimas.
Ruiz García destacó que la iniciativa responde a la necesidad de cumplir con los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW, además de dar cumplimiento a las medidas de prevención establecidas en la Alerta de Violencia de Género emitida en Tlaxcala en 2021.
“Las y los policías son la primera línea de contacto con las víctimas. Si no cuentan con formación adecuada, se corre el riesgo de revictimizar, omitir denuncias o incluso poner en mayor peligro a las mujeres. Con esta reforma buscamos garantizar atención efectiva, sensible y profesional”, subrayó la legisladora.
El impacto de la iniciativa es significativo: además de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad, podría reducir la revictimización, mejorar la respuesta institucional y prevenir casos graves de violencia feminicida. Experiencias en estados como Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca han demostrado que una policía con formación en derechos humanos y género logra resultados más eficaces y genera mayor confianza social.
De aprobarse, Tlaxcala se sumaría a las entidades pioneras en colocar la perspectiva de género como eje rector en la profesionalización policial, dando un paso firme hacia la justicia, la igualdad sustantiva y la paz social.