385 Grados / Blanca Aguila / REDACCIÓN / Ante los hechos delictivos que se han presentado en Tlaxcala recientemente, la diputada local independiente, Blanca Águila Lima, convocó a la unidad de la clase política, las autoridades y la sociedad tlaxcalteca, para apoyar y respaldar de manera efectiva una estrategia de seguridad que coadyuve a combatir la ola delictiva que se vive en el estado.
“Es importante subrayar desde esta tribuna que, más allá de cuestiones partidistas o de ideologías, lo que importa es la sociedad tlaxcalteca, (…) es necesario hacer un llamado a una gran unidad para apoyar y respaldar de manera efectiva en una gran estrategia que pueda ayudar a combatir esto que vivimos las y los tlaxcaltecas”, dijo.
Durante su intervención en asuntos generales correspondientes a la novena sesión ordinaria de este jueves en el Congreso del Estado de Tlaxcala, Blanca Águila Lima se refirió a las declaraciones emitidas por el secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno del Estado, Alberto Perea Marrufo, quien desestimó los informes estadísticos del INEGI a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (ENVIPE).
En esta línea, la legisladora apuntó que resulta indispensable que, en lugar de confrontar los datos del INEGI, el gabinete de seguridad a cargo de Perea Marrufo los asuma como insumo para el rediseño de una estrategia de seguridad que sea realista, medible y con resultados verificables.
De lo contrario, dijo, se seguirá administrando un “espejismo” de seguridad que eventualmente será rebasado por la evidencia cotidiana de robos, violencia y delitos que aquejan a la población.
La congresista recordó que la ENVIPE es una de las fuentes oficiales más importantes en México para conocer la percepción ciudadana sobre seguridad y victimización delictiva. Agregó que el diseño metodológico y conceptual de esta encuesta es robusto, transparente y respaldado por organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lo que la convierte, insistió, en un referente mundial en la materia.
“Salir a declarar que la percepción del INEGI ‘distorsiona’ el panorama de seguridad en Tlaxcala es una afrenta a la ciudadanía y un intento de negar una de sus más grandes preocupaciones: la inseguridad pública”, afirmó.
El pronunciamiento se dio en el contexto del reciente asesinato de Humberto N., ex rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), un hecho que, dijo, vuelve a poner en entredicho la eficacia de la estrategia estatal en materia de seguridad. “La muerte de una persona reconocida en el ámbito educativo es una muestra de que el problema ya no se puede minimizar como hechos aislados”, sostuvo.
Aseguró que la sociedad tlaxcalteca ya no admite explicaciones vacías ni discursos de autoelogio, sino acciones inmediatas y contundentes que devuelvan la tranquilidad a las familias.
Finalmente, la diputada hizo un llamado a que las autoridades de todos los niveles asuman su responsabilidad y dejen de confrontarse con organismos de prestigio como el INEGI para que, en contraste, se genere una estrategia de unidad entre todos los sectores gubernamentales, políticos y sociales de la entidad para enfrentar a la inseguridad en Tlaxcala.