385 Grados
8 columnas

Inaugura gobernadora primer festival Tlaxkallan 2025

*Además, entrega estímulos económicos a los ganadores de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales.

385 Grados / Tlaxkallan / REDACCIÓN  / En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el primer Festival Tlaxkallan 2025, y entregó reconocimientos e incentivos económicos a los ganadores de la edición XXVI de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales «Memorias de tiempos futuros».

Desde el Teatro Xicohténcatl, la mandataria recordó que sin Tlaxcala no hay México, y afirmó que el estado también escribe su historia a través del arte, la memoria y las manos que crean.

“Ahí está la Tlaxcala que vive, que resiste y que mira hacia el futuro. Hoy, esas memorias, esas voces y esas miradas, convergen en el Festival Tlaxkallan 2025”, dijo.

Ante los asistentes, Lorena Cuéllar aseveró que el Festival constituye un acontecimiento histórico en la vida cultural de Tlaxcala, “nacido para hacer un puente entre lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos», mientras que los Premios Tlaxcala de Artes Visuales en su edición XXVI es «un espejo en el que se refleja el alma de un pueblo que nunca ha dejado de crear”.

Destacó que las y los artistas nos invitan a reflexionar sobre nuestro patrimonio, las luchas, festividades, y ese legado tlaxcalteca que, generación tras generación, ha trascendido más allá de nuestras fronteras.

“Un amor que no se expresa con la espada, sino con la palabra, con el arte, con la educación y con la solidaridad. Esa esencia del humanismo mexicano, la filosofía que inspira en nuestro tiempo la Cuarta Transformación, que sumerge en el centro a las personas para construir un México más justo, más libre y humano”, añadió

La secretaria de Cultura, Karen Villeda, informó que las obras ganadoras de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales en las categorías de dibujo, pintura, grabado, fotografía y escultura, formarán parte del acervo de la Secretaría de Cultura del Estado, mientras que la inversión destinada para la premiación asciende a 310 mil pesos.

“Les quiero compartir que esto es uno de los compromisos de nuestra gobernadora referente a la enseñanza de educación artística, el cual también forma parte del legado de nuestra gobernadora a nuestro estado, alineado a uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, que es la enseñanza de educación artística, y aquí, en Tlaxcala, somos pioneros gracias a la gobernadora. Es propicio anunciar que, gracias al respaldo de la gobernadora, estamos trabajando con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para abrir un posgrado en museografía próximamente”, externó.

La directora de enseñanza artística de la Secretaría de Cultura, Helena Hernández de Valle Arizpe, destacó que, por primera vez, la entrega de estos premios se hace con recursos estatales, y es una edición muy significativa, porque se desarrolla en el marco de la celebración de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.

“Una fecha que nos conmina a pensar, desde el ámbito artístico, sobre nuestra historia, llena de transformaciones y luchas sociales, tradiciones, ritos y festividades, todo este conjunto de rasgos que conforman nuestra identidad, siempre dinámica y transformadora”, señaló.

En el Teatro Xicohténcatl, los galardonados de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales fueron ovacionados. El primer lugar en la categoría de dibujo fue Erika Sabinal Cholula, por su obra “Retrato, analogía sobre el mural de la batalla”. El segundo lugar lo obtuvo Óscar Leonardo González Flores, con “Herencia: Lozanía y declive”.

En pintura, el máximo reconocimiento fue para Jesús Rojas Cuahutle, con la obra “Ecos del pasado, en el rostro del futuro”. El segundo lugar correspondió a Rodrigo Irad Hernández Silva, por “La Bodega de los matachines”.

En grabado, Jimena Lemus Castillo recibió el primer lugar por “Destellos del futuro”, mientras que María Guarneros Alvarado, fue reconocida con el segundo lugar por su obra “Territorio Tlaxcalteca”.

En fotografía, el primer lugar fue para Héctor Andrés Valencia Huesca, con “Metamorfosis de ídolos y rituales a 500 años de la fundación de Tlaxcala”. El segundo lugar lo obtuvo José Manuel Montealegre Solís, con “Charcos de ensueño”.

Y en la categoría de escultura, Gregoria García Nava, fue galardonada con el primer lugar por “La voz de las hijas de Tlaxcala: Raíces que florecen desde el corazón del maíz”. El segundo lugar fue para Daniel Delgado Herrera, con su obra “En la memoria del aguacate, lo ancestral era la utopía Juego para dos personas”.

En la ceremonia estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Maribel León Cruz, y la presidenta del Tribunal Superior de Judicial del Estado, Fanny Margarita Amador Montes, así como familiares de los ganadores y funcionarios públicos, entre otras personalidades.

Related posts

Celebra SEDIF ¡Súper carrera de Papá! simultáneamente en seis municipios

admin

Huamantla Celebra su 490 Aniversario con Gran Concierto Gratuito de Espinoza Paz

admin

Rocío Meléndez primera mujer en dar el Grito de Independencia en Tlaltelulco

admin

Leave a Comment