385 Grados
8 columnas

Colectivo CyberPink colabora y fortalece iniciativa de la diputada Miriam Martínez contra el uso indebido de Inteligencia Artificial

385 Grados / Miriam Martínez / REDACCIÓN / La diputada Miriam Martínez Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN), recibió el respaldo del colectivo CyberPink: laboratorio de educación digital, comunitaria y feminista; por su iniciativa de reforma al Código Penal que busca sancionar el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) para crear videos, audios o imágenes con contenido sexual no consentido o de suplantación de identidad, conocidos como deepfakes.

Durante el proceso de elaboración, el colectivo Ciber Pink colaboró directamente con la legisladora, realizando aportaciones técnicas y conceptuales que fortalecieron la iniciativa, incorporando una visión con perspectiva de género y derechos humanos digitales.

La fundadora del colectivo, Diana Morales Tapia, calificó la propuesta de la diputada panista como un avance fundamental y de vanguardia, que coloca a Tlaxcala a la cabeza del país en la protección de los derechos humanos digitales.

“Esta es una iniciativa muy importante para el Estado. Se empieza a hablar de inteligencia artificial y de derechos humanos digitales, con la posibilidad de que también proteja a las generaciones que vienen”, expresó la activista.

Morales Tapia explicó que, desde la pandemia, los casos de violencia digital en Tlaxcala aumentaron más del 50%, y que 8 de cada 10 mujeres jóvenes atendidas por el colectivo han sido víctimas de acoso o de la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento. Por ello, consideró urgente que el Congreso local respalde la propuesta presentada por Martínez Sánchez.

“La violencia digital no es un tema moral, sino de derechos humanos. Todas y todos tenemos derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nuestras imágenes y nuestras presencias digitales”, puntualizó.

Con esta reforma, la diputada Miriam Martínez Sánchez busca cerrar vacíos legales y garantizar que Tlaxcala cuente con herramientas jurídicas modernas frente a los riesgos de la inteligencia artificial, protegiendo la intimidad, la dignidad y la integridad psicológica de las personas.

“En Tlaxcala no vamos a permitir que la tecnología sea usada para violentar a nadie. Estamos legislando con visión de futuro, para defender la libertad y la dignidad de las mujeres”, afirmó la diputada panista, quien reiteró que su trabajo está guiado por la convicción de que “aquí nadie se raja”.

Finalmente, adelantó que continuará impulsando una agenda digital con perspectiva de derechos humanos y género, para que Tlaxcala sea ejemplo nacional en la regulación ética del uso de la inteligencia artificial.

Related posts

Refrenda Maribel León compromiso para fortalecer la atención y apoyo a los sectores más vulnerables de la entidad

admin

Colocan 17 puntos naranjas  «Ruta Segura» para prevenir la violencia en contra de mujeres en Yauhquemehcan

admin

Gana Tlaxcala su tercera medalla de plata en ciclismo

admin

Leave a Comment