*Magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, presenta ponencia “Acciones Afirmativas desde lo Local para la Construcción del País».
385 Grados / TSJE / REDACCIÓN / La Magistrada Fanny Margarita Amador Montes, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, acompañada de la Magistrada Marisol Barba Pérez, Presidenta de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes y titular de la primera Ponencia, y la Magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, titular de la Tercera Ponencia de la misma Sala, participaron en la Audiencia Pública convocada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, organizada por el Gobierno de México.
En la audiencia, la Magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas presentó la ponencia «Acciones Afirmativas desde lo Local para la Construcción del País», en la que destacó la importancia de la participación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en la construcción de un sistema electoral más justo y equitativo.
La Magistrada Cortés Ornelas señaló que el modelo electoral mexicano híbrido, nacido en 2014, ha demostrado ser eficaz, pero requiere de una revisión minuciosa para hacerlo más eficiente y responder a los cambios de una sociedad cada vez más crítica y demandante.
Destacó la experiencia de Tlaxcala en la implementación de acciones afirmativas para promover la paridad de género, la inclusión de jóvenes, personas de la comunidad LGBTTTIQ+, pueblos y comunidades indígenas, y personas con discapacidad en los cargos electos.
En particular, mencionó que en la elección de 2021, el Instituto local aprobó acciones afirmativas que permitieron una primera experiencia en la integración del Congreso Local, y que en la elección 2024, el Instituto local dio un paso decisivo para comenzar a zanjar la brecha entre la postulación y la representación efectiva de las mujeres en los ayuntamientos.
«En Tlaxcala, el Organismo Público Local Electoral ha hecho lo propio para sentar las bases en la construcción de nuestro Sistema Electoral Mexicano», afirmó la Magistrada Cortés Ornelas.
«Uno de los principales retos que el organismo local de Tlaxcala ha enfrentado a lo largo de su historia es que la dinámica política avanza más rápido que la actualización de su marco regulatorio, lo que ha llevado a los colegiados a ejercer de forma audaz su facultad reglamentaria para cubrir vacíos legales y avanzar al mismo ritmo que la dinámica política del complejo escenario que representa Tlaxcala», destacó.
La audiencia pública contó con la participación de 16 ponentes y fue presidida por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, representada en Tlaxcala por la Consejera Jurídica del Gobierno de México, Ernestina Godoy Ramos.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está integrada por: la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo; Pablo Gómez Álvarez, Presidente Ejecutivo; Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República; y Arturo Zaldivar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.
