*Fundamental la participación de padres de familia para inhibir su consumo.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL/ En los últimos años, se ha incrementado la presencia de mujeres en los grupos de Alcohólicos Anónimos, de acuerdo a la última encuesta dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI) el 47.1 por ciento de este sector consume bebidas alcohólicas, mientras que el resto son hombres.
Durante la conferencia sobre «Los puntos de vista de la medicina, religión y psiquiatra que organizó el 3er Distrito del área de Tlaxcala de AA, el médico retirado, Juan Manuel Juárez Cano explicó que hace 30 años la proporción del alcoholismo era de una mujer por cuatro hombres, situación que, en la actualidad ha incrementado en un 50 por ciento, de dos varones una mujer asiste a los grupos de autoayuda.
Afirmó que desafortunadamente el alcoholismo es una enfermedad que es prevenible pero no tiene cura, de no tratarse a tiempo puede provocar la muerte.
Indicó que, en Tlaxcala la ingesta de alcohol inicia a edades tempranas que van de los nueve hasta los 13 años de edad, lo que permite que Tlaxcala se ubique por encima de la media nacional que se encuentra en los 12 años, la mayoría de los casos alentados por los padres de familia
«Lo que sucede actualmente en Tlaxcala y quisiera comentar además que, como cualquier otra enfermedad, tiene una etapa preventiva que tiene que empezar desde la familia desde las reglas en la casa, del cariño, el amor, el afecto que se le pueda tener a los niños en una etapa desde que nace hasta que tiene 8 o 9 años de edad que es determinante para cómo va a ser su comportamiento», expuso.
Sostuvo que el alcohol es una droga permitida que genera adicción, el problema radica en que su venta se realiza sin restricciones y con acceso a adolescentes y jóvenes.
En este tema, el psicólogo Dither Leyva comentó que el alcoholismo no solo debe tratarse desde un punto clínico sino también psicológico y social, pues no solo provoca problemas físicos sino emocionales, para dar pie a otros problemas sociales.
Indicó que más allá de señalar fallas en las politicas públicas implementadas por las instituciones gubernamentales, es necesario enfocar las acciones de prevención en el núcleo familiar, pues insistió en que en la mayoría de los casos el consumo de alcohol es consecuencia de repetir patrones de padres y madres alcohólicos.
Por su parte, Raúl Esparragoza conductor del programa radiofónico «Acepto ser feliz» enfatizó la importancia de los medios de comunicación en la prevención del alcoholismo, por lo que llamó a realizar campañas permanentes que permitan disminuir su ingesta a edades tempranas en la entidad.