*Integrantes de la comunidad LGBTTTIQ buscan el respaldo de las tres legisladoras que fueron electas a través de las acciones afirmativas.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Con la finalidad de eliminar la discriminación y generar una mayor inclusión hacia personas de la diversidad sexual, integrantes del Colectivo LGBTTTQI+ presentaron una inciativa con proyecto de Decreto a la Constitución local, que permita eliminar la ambiguedad y realizar el cambio del termino «preferencias sexuales» por el de «orientación sexual».
El documento fue presentado ante la Secretaría parlamentaria, por lo que una vez que le den entrada, confiaron en que se le dé el trámite legislativo correspondiente que permita su lectura en el pleno para su análisis, discusión y en su caso aprobación, para ello adelantaron que buscarán el apoyo de las legisladoras de morena, Madaí Pérez Carillo, Aurora villeda Temoltzin y verde ecologista, Soraya Noemí Bocardo Phillips, quienes resultaron electas por las acciones afirmativas de la diversidad sexual.
«La iniciativa es para darle un enfoque incluyente a las personas, buscamos mayor inclusión, que el párrafo no quede ambiguo, que se dé una mala interpretación que se pueda prestar a discriminacion sino que sea incluyente», comentó Mariana Rivas Rivera.
Expuso que lo anterior, ha generado mal interpretación de la ley que se traduce en actos de discriminación para este sector que corresponde al 5.1 por ciento del total de la población en Tlaxcala, cifra que corresponde a 62 mil 800 personas que se declararon parte de la diversidad sexual en la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INE).
En su oportunidad, Daniel Sosa Rugerio confió en que su propuesta tendrá eco entre las tres diputadas y «nos puedan apoyar como integrantes de la comunidad LGBTTTI, que puedan abrazar esta iniciativa a favor de la diversidad, el tema es importante, es cambiar conceptos en la constitución local y con ello contribuir a erradicar la discriminacion, son personas que llegaron por acciones afirmativas que se han mostrado a favor al diálogo».
Confiaron en que se pueda aprobar a la brevedad, ya que pertenecen a partidos que conforman la mayoría en el Congreso local.