385 Grados
8 columnas

Pide INAH atender problemas de ambulantaje y cobro indebido de estacionamiento en el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción

*La Iglesia pide diálogo para encontrar soluciones integrales.

385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / En la presentación de la Norma Estatal para la Protección del Patrimonio Cultural Edificado y del Espacio Público en su Contexto, el director del Centro del Instituto Nacional de antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera se pronunció por incluir los lineamientos que permitan atender los problemas del uso indebido del atrio como estacionamiento en  el que  se realiza un cobro indebido y el comercio ambulante en el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asación, espacio que, fue declarado como Patrimonio Mundial por la ONU.

En la segunda sesión ordinaria 2024 del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (CONSAFRAN) encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el funcionario federal también reprochó que en la capilla abierta se realizó el cambio de candados, “que no sé de dónde surgió”, así como el uso de la capilla Posa para elaborar “comida, fritangas, etcétera” que, consideró,  no solo pone en riesgo a quienes las venden sino para los usuarios y el patrimonio mismo.

En respuesta, el párroco de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y exconvento Franciscano, Cesar Delgado Delgado pidió mayor diálogo que permita encontrar soluciones integrales que no solo velen por el patrimonio cultural, sino las actividades que se realizan, así como cuidar y custodiar los espacios.

Si bien alabó la presentación de los lineamientos resultado de un trabajo de sinergia para poner el orden, custodia de lo que “nos dejaron nuestros hermanos franciscanos y católica”; sin embargo, afirmó que el Complejo Conventual es un espació vivo.

“Todavía tiene vida y todo esto no es solo un museo, no solo son paredes es una Iglesia viva, donde no solo cuidamos el aspecto material si no hay actividades de evangelización, que es la razón de este edificio y a veces perdemos la causa de estos edificios que fue la evangelización, celebramos los 500 años de la evangelización”, detalló.

Afirmó que en él se realizaron actividades de enseñanza, de evangelización, de promoción social y educativa, hospitales, atención enfermos, insistió en la no aprobación inmediatista de los lineamientos, sino “se necesita mayor diálogo”, de modo que se pronunció por promover la enseñanza para cuidar los espacios y no sancionar “eso no funciona”, al tiempo que solicitó la integración de un sacerdote especialista en turismo al consejo.

Delgado Delgado argumentó que no se cobra de manera indebida el estacionamiento en la explanada del atrio sino se solicita un “donativo” y la venta que se realiza es de panque y taquitos para cubrir los cerca de 17 mil pesos bimestrales y las celebraciones no alcanza para cubrir la cuota, de modo que justificó las vendimias “escandalosas” que solo se realizan los sábados y domingos; en tanto, dijo, no está entre sus facultades la regulación del comercio ambulante.

Por su parte, el secretario técnico del CONSAFRAN, José Antonio Águila refirió que además de estos temas, contemplan el derecho de la libre manifestación, el derecho a la reunión de personas y la movilidad, así como las normas que deben cumplir los requerimientos para la realización de eventos culturales y artísticos.

El proyecto elaborado por el asesor externo del proyecto, David Lima Arroyo, tiene el objetivo de establecer los lineamientos para la participación de los ayuntamientos, el Ejecutivo local y autoridades federales competentes para la protección, preservación, uso y aprovechamiento del patrimonio cultural edificado y espacio público para el estado de Tlaxcala.

Dicha norma se sustenta en la Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticas y su reglamento, además de otros ordenamientos jurídicos, que permitirán dar cumplimiento al compromiso adquirido con la UNESCO sobre la protección del bien con declaratoria de Patrimonio Mundial y se extiende a los municipios que cuentan con patrimonio cultural edificado.

Entre otras cosas se establecen horarios de acceso, definición de zonas de acceso restringido, medidas para optimizar el mantenimiento y la protección de los monumentos, su apreciación como conjunto o paisaje cultural, la seguridad, el orden público, la salud o la moral públicas, así como los derechos y libertades de los ciudadanos.

También establece la responsabilidad de los Directores Responsables de Obras municipales de actuar ante la posibilidad de violación a las disposiciones de la Ley de la Construcción y normas técnicas de la mismas, así como de las normas federales y estatales.

Señala que los integrantes del CONSAFRAN tendrán un lapso de siete días para presentar sus observaciones para que sean analizadas, discutidas y en su caso, incluidas en el documento.

Una vez aprobado,  entrará en vigor un día después de su  publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

En este sentido, la mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros destacó que el Conjunto Conventual forma parte de las más de mil edificaciones con valor patrimonial cultural en Tlaxcala y “que estamos obligados y motivados a proteger estas seis zonas albergan parte muy importante del patrimonio”.

“Cada una de esas calles de sus edificios tienen un vínculo emocional con la comunidad al visitarlos los turistas y los ciudadanos tlaxcaltecas, nos sentimos parte de algo más grande que nos ayuda a conectarnos con el entorno y con nuestro sentido de pertenencia”, enfatizó.

Sostuvo que cada una de las aportaciones que realicen los integrantes del consejo “serán escuchadas, serán tomadas en cuenta”, con el único objetivo de cumplir con la protección del patrimonio cultural edificado y del espacio público de Tlaxcala, que contribuirá a que de forma ordenada se realice un uso racional de este último, en el que la participación de cada sector es primordial.

Related posts

Detecta OFS 335 millones por posible daño patrimonial en cuenta pública 2023

admin

La Magdalena Tlaltelulco ya cuenta con una comandancia moderna y a la vanguardia

admin

Nombran a diputada Sandra Aguilar secretaria general de la COPAMM

admin

Leave a Comment