385Grados / Embarazo / Laos de ORO / Con el objetivo de reducir las preocupantes tasas de fecundidad en adolescentes, el estado de Tlaxcala se suma a la conmemoración del Día Mundial del Embarazo No Planificado en Adolescentes, con una serie de actividades coordinadas por el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gepea). Esta jornada internacional busca concientizar sobre la problemática y promover soluciones desde la educación y el acceso a la salud.
De acuerdo con los datos más recientes presentados por Gepea, varios municipios de Tlaxcala siguen registrando altas tasas de embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años. Entre ellos destacan San Pablo del Monte, con 81 nacimientos por cada 1,000 adolescentes; Huamantla, con 77; Santa Cruz Quilehtla, con 59; Mazatecochco de José María Morelos, con 58; y Emiliano Zapata, que lidera la lista con 90 nacimientos por cada 1,000 adolescentes.
Para hacer frente a esta situación, Tlaxcala ha preparado una serie de talleres, conferencias y actividades culturales que se llevarán a cabo en diversas instituciones educativas. Entre las acciones más destacadas está la firma de un convenio entre la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Uat) y Gepea, que busca reforzar la colaboración en torno a la prevención del embarazo en adolescentes.
La clave de estas acciones radica en la promoción del acceso a métodos anticonceptivos y la educación sexual integral, herramientas fundamentales para empoderar a los jóvenes en la toma de decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Las autoridades estatales y educativas confían en que estas iniciativas generarán un impacto positivo en la reducción de los índices de fecundidad adolescente, contribuyendo a un futuro con mayores oportunidades para las y los jóvenes de Tlaxcala.
