*Son los pilares fundamentales para garantizar un sistema de justicia equitativo, eficaz y libre.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Tlaxcala levantaron la voz en contra de la reforma judicial impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y advirtieron que lucharán para defender la carrera judicial y la división de poderes, pilares fundamentales que garantizan un sistema de justicia equitativo, eficaz y libre.
Durante la ceremonia con motivo de la celebración del Día de la Abogacía realizada en las instalaciones del Centro de Justicia Penal Federal, Sebastián Martínez García, coordinador de magistradas y magistrados del Vigésimo Octavo Circuito, afirmó que jueces, magistrados y personal jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación están unidos ante la amenaza de acabar con la independencia del sistema de justicia en el país.
Asimismo, sentenció que los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional del Poder Judicial, con miras a aprobarse en septiembre próximo por el Congreso de la Unión, se trata de una estrategia dilatoria, que busca frenar la protesta de todos los integrantes del Poder Judicial, quienes durante casi seis años “hemos sido víctimas de calumnias, se nos ha amenazado e intimidado mediante un continuo discurso público en la que la agresión verbal y odio son constantes”, en el que más de 54 mil trabajadores y sus familias serán afectados.
Rechazó los señalamientos de corrupción en contra de mil 700 juzgadores y calificó como falso que representen una élite, ideas conservadoras, pues aseguró que la mayoría de las personas juzgadoras provienen del pueblo, egresados de universidades públicas y, gracias a años de preparación, han conseguido escalar posiciones.
También rechazó que las y los jueces liberen delincuentes ni tengan afinidad política, pues su función es proteger a través de la ley los derechos humanos de las personas, gracias al juicio de amparo.
De modo que negó que la elección de jueces por voto popular sea la mejor manera de solucionar los problemas del sistema de justicia en México y afirmó que el verdadero interés de la reforma radica en la intención de destruir la única institución pública que ha frenado la instauración del poder político absoluto.
“Que se escuche fuerte y claro, somos un poder que defiende a las personas frente al poder mismo del Estado mexicano, porque la Constitución así lo establece y demanda; nuestra función ahora incómoda y ello y falsamente es lo que establece, que estamos subordinados a las élites financieras y que somos un poder corrupto”, por lo que insistió en que la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo y sus legisladores generará jueces sometidos a los intereses políticos.
Refirió que el Poder Judicial de la Federación no es causa de los problemas nacionales, sino el remedio contra el abuso de poder, al tiempo que defendió que el modelo actual es moderno eficaz y profesional, que garantiza que quienes son nombrados jueces, magistrados y ministros tengan los conocimientos y experiencia necesaria, incluso afirmó que “las verdaderas encuestas” dan cuenta que el 93 por ciento de las y los ciudadanos se dijeron satisfechos con el servicio recibido.
Advirtió que quienes integran el Poder Judicial de la Federación están decididos a actuar hasta las últimas consecuencias ante “la intromisión en la judicatura que pretende la sustitución en masa de los jueces y magistrados de carrera”, lo cual calificó como una demostración de tiranía.
Por su parte, Karina Juárez Benavidez, titular del Juzgado Primero de Distrito en el estado de Tlaxcala, expuso que, si bien hay avances, el camino para las mujeres abogadas no ha sido fácil, prueba de ello es el constante ataque hacia la Norma Lucia Piña García, primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por parte del titular del Ejecutivo Federal.
Sentenció que lo anterior, representa un retroceso no solo en la impartición de justicia sino en la lucha de las mujeres para alcanzar los espacios ganados y espacios paritarios, de modo que indicó que quienes forman parte del Poder Judicial de la Federación son abogadas comprometidas y capaces para desempeñar cada uno de los cargos.
Mientras que Marco Alfredo Cifuentes Martínez, en funciones de secretario instructor del Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales de Tlaxcala defendió la importancia de la carrera judicial que garantiza la igualdad de oportunidades, regula el ingreso y la separación de funcionarios, así como la evaluación de su desempeño bajo los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad independencia, antigüedad y paridad de género a través de exámenes rigurosos de oposición, para con ello, combatir el nepotismo y garantiza un desempeño íntegro y ético.
Afirmó que si bien, existen casos de malos servidores públicos quienes deberán ser sujetos a los procedimientos para que, de resultar culpables, sean separados del cargo, pero no por ello se debe frenar el interés de quienes, bajo una conducta recta, quieren seguir creciendo.
Por su parte, el presidente de la Barra de Mexicana Colegio de Abogados de Tlaxcala, Juan Carlos Vázquez Vázquez refrendó el apoyo de abogados litigantes para defender la división de poderes, de modo que subrayó la importancia de la independencia del Poder Judicial para que los jueces realicen su labor con base a la ley y la constitución, que permita la protección de los derechos humanos y alcanzar una mejoría en la calidad de vida.
Destacó que el papel de los abogados es fundamental para combatir y erradicar la violencia de género, para defender los derechos de las personas con discapacidad, de la diversidad sexual, las mujeres, niñas, niños y de las personas de la tercera edad, garantizarles el acceso a la justicia.