*Llama a quienes se encuentren en esta situación a acercarse para realizar un convenio que les permita reestructurar su crédito
385 Grados / Tlaxcala / Maire / El fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) arrastra una cartera vencida de aproximadamente 117 millones de pesos que corresponden a un periodo de 20 años, de modo que implementan una estrategia que permita a empresas, microempresas, grupos productivos, emprendedores y ciudadanos a reestructurar su crédito y a la institución un crecimiento presupuestal para beneficiar a un mayor número de tlaxcaltecas, sostuvo su titular, Juan Dolores Morales Pluma.
En entrevista, el funcionario estatal precisó que en la actual administración solo el ocho por ciento de quienes reciben un crédito no concluyen el pago, cifra que se encuentra en la media nacional.
“La cartera general es problemática, porque afecta a las arcas del Fondo, nosotros tenemos un techo financiero, no tenemos un crecimiento presupuestal y eso es con base al interés que es de uno por ciento mensual e implica caer en cartera vencida y no recuperamos nada”, comentó.
Lamentó que las administraciones anteriores no tuvieron el interés de recuperar esa cartera vencida y solo se preocuparon por dispersar el recurso.
“Les pedimos empresas, micro empresas y emprendimientos que están en esta situación se acerquen para que les ayudemos y una vez que hagan el convenio para que puedan acceder a un nuevo crédito”, con el objetivo de disminuir el monto de 117 millones de pesos.
“Una institución de crédito que trabaje sanamente la cartera vencida no es mayor del ocho por ciento y nosotros estamos en el ocho por ciento, es decir la actual administración estamos en la media, pero no así lo que arrastramos que es de 25 por ciento de más de 20 años”.
Indicó que el interés de la actual administración es que a través del Fomtlax se apoye a quien desee obtener un crédito para hacer crecer la economía y el autoempleo, así como el desarrollo de la comunidad.
Refirió que los créditos son dirigidos a proyectos en los sectores de agricultura, servicios, comercios, cultura entre otros.