385 Grados
Tlaxcala

Propone Gabriela Hernández penas de hasta 15 años de prisión a quien cometa robo de maguey y productos agrícolas en Tlaxcala

*Desde 2021, productores han presentado 16 denuncias por robo de maguey sin tener respuesta por parte de la autoridad.

385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Con la finalidad de establecer penas de hasta 15 años de prisión a quien cometa robo de maguey y productos agrícolas en tierras tlaxcaltecas, la diputada local, Gabriela Hernández Islas propuso reformas y adiciones al Código Penal local.

En la sesión ordinaria de este jueves la morenista planteó la imposición de tres a 8 años de prisión a quien o quienes extraiga, utilice o comercialice del maguey o de cualquiera de sus especies la cutícula, ixtle, aguamiel, pulque, los chinicuiles, penca y, cualquier derivado de esta planta de sin autorización del propietario, comunero o ejidatario, así como una multa económica de 216 a 576 veces de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Asimismo, establece que, dicha pena incrementará hasta 15 años cuando el delito se cometa por la noche y en un lugar cerrado destinado a la casa habitación y una multa que va de 432 a mil 080 UMAS. En caso de que el infractor cometa abuso de confianza la pena se incrementará en dos terceras partes de acuerdo al artículo 335 del Código Penal.

Dichas sanciones también serán aplicables para quien o quienes se apoderen de los productos desprendidos del suelo.

Hernández Islas lamentó que desde 2021 a la fecha, integrantes de la Unión de Asociaciones de Productores de Maguey en Tlaxcala han presentado 16 denuncias por el delito de mixiote, sin que a la fecha haya una respuesta por parte de las autoridades, pues dicho delito afecta de manera considerable su única fuente de ingresos para muchas familias.

“Hoy no solo es necesario aprobar esta reforma al Código Penal en nuestro estado sino es una obligación de todos, que dará paz y proporcionará acceso a la justicia para nuestros productores que se ven afectados por esta práctica ilícita […] somos nosotros (diputados) quienes debemos proteger a nuestros campesinos”.

Expuso que la práctica ilegal del desmixiotado, que se refiere a la remoción de la cutícula de los magueyes (ayote, Nanacamilpa, chaqueño y manso, Tlaxco, púa larga, salmiana var) genera pérdidas económicas graves para los agricultores, misma que se comete por la noche y por la falta de vigilancia.

Expuso que con base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Tlaxcala hay un total de seis mil 570. 17 hectáreas de maguey en la modalidad de cielo abierto y dos mil 784.19 hectáreas de riego; planta que ha sido considerada en peligro de extinción por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Related posts

Cuida el medio ambiente y participa en la Campaña de «Acopio de neumáticos y electrónicos» de Yauhquemehcan

admin

¡Uniendo Fuerzas por el Planeta! Primer Encuentro de la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático del Estado

admin

Inaugura Tlaxcala la exposición turistica “ven a conocer Tlaxcala y hazlo real” en punto México

admin

Leave a Comment