385 Grados
8 columnas

Blanca Águila: tras aprobación de reforma a Ley de Seguridad, no hay pretexto para dar buenos resultados en Tlaxcala

385 Grados / Blanca Águila / REDACCIÓN / La diputada local independiente, Blanca Águila Lima, consideró que, a partir de la aprobación de las reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública local, el gabinete de seguridad no tendrá pretextos para no dar resultados a la población tlaxcalteca que aún sigue observando a la inseguridad como el principal problema que aqueja a la entidad.

Al hacer uso de la tribuna legislativa, Águila Lima expuso detalles específicos de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, en la que Tlaxcala evidencia diversas áreas de oportunidad, por ejemplo, remarcó, el incrementó de la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes.

En este sentido, dijo que en la entidad la población sigue no únicamente percibiendo los efectos negativos de la inseguridad, sino también es víctima de delitos recurrentes como el robo de autos, robo a casa habitación, extorsión, entre otros.

El fenómeno de la inseguridad, remarcó, se ve alimentado por una falta de denuncia de la población tras haber sido víctimas de delitos, pues de acuerdo con la encuesta de referencia, dijo, “seguimos observando que hay un área de oportunidad de urgente atención, pues se estima que en el 2024 se denunció apenas el 11% de los delitos de los cuales el Ministerio Público”.

La legisladora independiente apuntó que negar o minimizar los resultados de la ENVIPE 2024 es ignorar la evidencia de una institución seria y sin sesgos y, de paso, dejar de lado las necesidades y preocupaciones de la población tlaxcalteca.

“Se requiere una reconfiguración profunda del gabinete de seguridad, una estrategia clara de prevención del delito y un compromiso firme para atacar las causas que alimentan la violencia”, sostuvo.

Planteó este contexto luego de que durante la discusión del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala, la legisladora planteó una reforma en la que solicitó modificar el artículo 28 de la citada Ley, con la intención de permitir que se eleve el índice de policías por cada mil habitantes con base en indicadores nacionales e internacionales.

La propuesta específica de Blanca Águila Lima fue que, “la corporación deberá contar con un estado de fuerza que, en conjunto con el estado de fuerza operativo adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana asignado a la región que comprenda el municipio de que se trate, cumplan con lo establecido en los parámetros internacionales respecto al número de policías por cada mil habitantes”.

Lo anterior al señalar que es limitante que, como se estableció en iniciativa, “La corporación deberá contar con un estado de fuerza de al menos un policía por cada mil habitantes”.

Sin embargo, la propuesta planteada por Águila Lima fue rechazada por la mayoría de las y los diputados presentes durante los trabajos parlamentarios.

Pese a ello, la legisladora recalcó que el compromiso debe mantenerse firme, pues la reforma aprobada representa un punto de partida que obliga al gobierno estatal a dar resultados tangibles y medibles en materia de seguridad pública.

Finalmente, subrayó que seguirá insistiendo en la necesidad de fortalecer la estrategia de seguridad en todos sus niveles, con acciones coordinadas y presupuestos suficientes, pues dijo que, “votar por un número de policías por cada mil habitantes, menor a los estándares nacionales e internacionales, también hará historia”.

Related posts

Realizó ITJ actividades en el Juventudesfest 2023

admin

«Horizontes Infinitos: El Arte y su Práctica» marca la agenda cultural en la Secretaría de Cultura

admin

Se reúne titular de la SEGOB con transportistas pertenecientes a la Amotac

admin

Leave a Comment