*Participarán danzantes de España, Argentina y Colombia del 12 al 15 de octubre.
385Grados / Totolac / REDACCIÓN / En la comunidad de Ocotelulco, el presidente municipal de Totolac, Benjamín Atonal Conde, presentó el primer Festival Inyternacional del baile de la Jota, mediante el cual pretende rescatar y proyectar al mundo la danza que identifica al carnaval de San Juan como semillero de esta tradición.
En conferencia de prensa, el alcalde explicó que el encuentro tendrá lugar a partir del 12 de octubre en la Plaza de los Cuatro Señoríos de la cabecera municipal y se extenderá hasta el día 15, con actividades en distintas sedes educativas y comunitarias.
Precisó que el festival reunirá a los países de España, Argentina y Colombia para celebrar la danza que se convirtió en emblema del carnaval tlaxcalteca.
Por su parte, el cronista Antonio Pérez leyó la historia del baile de la Jota y resaltó que esta danza es originaria de España, llegó a México a mediados del siglo XIX durante el porfiriato y encontró en Totolac un terreno fértil para reinventarse, pues es en ese lugar donde se ha identificado como semillero.
Precisó que lo que inició como una sátira hacia las costumbres aristocráticas europeas, pronto se transformó en un baile propio, cargado de simbolismo y orgullo comunitario.
Expresó que en sus primeros años era interpretado únicamente por hombres, algunos se vestían de mujer, pero en 1957 las mujeres comenzaron a incorporarse a las danzas de carnaval, consolidando así una expresión cultural que se mantiene viva hasta nuestros días.
En tanto que, el presidente municipal Benjamín Atonal Conde resaltó que Totolac ha sido reconocido como el verdadero semillero de la danza de la Jota, la cual ha trascendido durante varias generaciones.
Anunció que ya se han recuperado las partituras originales de la Jota, con el objetivo de que las camadas de carnaval vuelvan a interpretarla en su forma más auténtica en los próximos años.
Declaró que se estima la asistencia de más de tres mil personas, con un impacto económico directo en artesanos y comerciantes locales, quienes tendrán espacio gratuito para ofertar sus productos, además que la Secretaría de Turismo del Estado respalda el evento, con recorridos especiales para los visitantes extranjeros a fin de que conozcan sitios emblemáticos de Tlaxcala.