385 Grados / Tlaxcala / REDACCIÓN / En la recta final de los festejos por los 500 años de la fundación de la ciudad, el alcalde Alfonso Sánchez García atestiguó la presentación del libro “Tlaxcala de Xicohténcatl, Zona de Monumentos Históricos” y la develación de placas con código QR y placas con Sistema Braille y QR, que —afirmó— representan una nueva forma de acercar el patrimonio histórico a tlaxcaltecas y visitantes.
Alfonso Sánchez García destacó que este nuevo libro, elaborado en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es una muestra del compromiso compartido por preservar, difundir y revalorar el legado de Tlaxcala.
“Nuestro patrimonio también se resguarda en las ideas, en la investigación y en la voluntad colectiva de quienes trabajan por mantener viva nuestra historia. Podemos decir que la arquitectura de Tlaxcala trasciende en la historia”, afirmó el edil capitalino.
Asimismo, reconoció el impulso de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a la cultura y al patrimonio del estado, y expresó su agradecimiento al equipo de investigadores y especialistas del INAH por fortalecer la identidad de las y los tlaxcaltecas a través de su labor.
Por su parte, Valeria Valero Pie, coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, subrayó que la obra “Tlaxcala de Xicohténcatl, Zona de Monumentos Históricos” constituye una reflexión profunda sobre el patrimonio cultural de una de las ciudades más emblemáticas del país.
“Esta publicación no busca una mirada nostálgica del pasado, sino una revaloración crítica y consciente de los elementos que han dado forma al rostro de la ciudad”, sostuvo. Además, destacó que Tlaxcala sigue siendo un nodo fundamental para comprender el desarrollo del centro de México, por su riqueza arquitectónica, urbana y simbólica.
Valero Pie añadió que este volumen forma parte de la colección Patrimonio del INAH, un proyecto editorial que busca difundir y preservar la riqueza de las zonas de monumentos históricos del país.
Durante el evento, que se llevó a cabo en la Sala De Profundis del Museo Regional del INAH, el secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, realizó la presentación de placas con sistemas Braille y Códigos QR para los monumentos históricos de la ciudad de Tlaxcala.
En representación de la Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, la Secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, destacó que en coordinación con el Ayuntamiento de Tlaxcala y el INAH, la administración estatal impulsa una estrategia de innovación cultural que contempla la colocación de placas con códigos QR y sistema braille en cerca de 170 inmuebles históricos del municipio, con el propósito de que tanto habitantes como visitantes puedan acceder a información histórica y patrimonial de forma incluyente y accesible.
Agregó que a través de esta herramienta digital, cualquier persona podrá escanear el código desde su dispositivo móvil y ser dirigida al Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH, donde se concentra la información que da vida y sentido a la historia de Tlaxcala.
A lo largo de esta actividad estuvieron presentes funcionarios municipales, estatales y federales, así como investigadores y público en general.