*El Índice Escolar de Riesgo Invernal permitirá tomar decisiones basadas en evidencia, como ajustes de horario, suspensión de actividades al aire libre y clases a distancia según el nivel de riesgo.
385 Grados / SEPE-USET / REDACCIÓN / La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) anunció la aplicación del protocolo invernal para proteger a niñas, niños, adolescentes y personal educativo de las bajas temperaturas que se registran en la entidad durante la temporada.
Al participar en los Diálogos Circulares de esta semana, el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, explicó que el objetivo central es que el aprendizaje continúe con el menor riesgo posible para la salud, mediante decisiones flexibles, territoriales y basadas en evidencia.
Meneses Hernández detalló que la dependencia elaboró el Índice Escolar de Riesgo Invernal, lo que permitió la semana pasada aplicar el retraso de entrada en escuelas de educación básica de 17 municipios de la entidad, ante la entrada del frente frío número 13.
“Este instrumento considera factores como temperaturas mínimas registradas, altitud, exposición a vientos, condiciones de infraestructura, traslados y niveles de marginación para clasificar a cada plantel en categorías de frío extremo, intenso o moderado”, informó.
Asimismo, el secretario de educación pública precisó que, en casos de frío extremo, definido como temperaturas de –4 °C o menos previo al horario de entrada, se suspenderán clases presenciales en escuelas de riesgo alto y medio. En su lugar, se activarán clases a distancia o actividades de refuerzo en casa, y la decisión será difundida de inmediato por canales oficiales.
“Lo primero es la seguridad de la comunidad escolar; ningún objetivo académico está por encima de la salud de nuestras niñas y niños”, enfatizó.
Para escenarios de frío intenso, cuando el termómetro marque 0 °C o existan heladas en zonas vulnerables, los horarios de entrada se recorrerán: en preescolar y primaria a las 10:00 horas, y en secundaria a las 9:00 horas. También se prohibirán actividades al aire libre en los niveles inicial, preescolar y primeros grados de primaria.
Meneses Hernández enfatizó que no se sancionará a estudiantes con condiciones de vulnerabilidad en caso de inasistencia, y pidió a las familias no enviar a la escuela a niñas y niños que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
En condiciones de frío moderado, entre 3 y 5 °C, se suspenderán actos cívicos y actividades físicas prolongadas en exteriores, además de reubicar grupos a espacios más abrigados dentro del plantel.
En todos los escenarios, la decisión final estará a cargo de las direcciones escolares, con base en los pronósticos que la autoridad educativa publicará y los datos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El secretario de Educación Pública adelantó que la SEPE-USET publicará un tutorial para directores y supervisores con las medidas completas del protocolo invernal. Entre las recomendaciones difundidas a hogares, reiteró que está permitido asistir a clases con ropa térmica, aunque no forme parte del uniforme.
Finalmente, Homero Meneses Hernández señaló que el seguimiento de estas medidas incluirá indicadores de monitoreo, reportes de salud y un informe final al cierre de la temporada invernal para mejorar la toma de decisiones.
Para fortalecer la toma de decisiones en cada plantel, añadió que las y los directores podrán consultar en tiempo real el pronóstico del clima por municipio a través del portal oficial del SMN, así como mediante la aplicación CONAGUAClima disponible en App Store y Google Play.
Además, la SEPE-USET publicará diariamente las actualizaciones meteorológicas en su sitio web institucional, a fin de que cada escuela cuente con información confiable y oportuna para aplicar las medidas del protocolo invernal.
“Tlaxcala se prepara antes para cuidar mejor a su comunidad escolar. La prioridad es una: proteger la vida y el bienestar de nuestras niñas, niños, adolescentes y docentes”, concluyó.
