*El alcalde resalta la participación ciudadana para reducir los índices de violencia y delincuencia, en coordinación con los diversos niveles de gobierno.
385Grados / Apizaco / REDACCIÓN / En el municipio de Apizaco dieron inicio las Jornadas por la Paz que el gobierno federal y el estatal han implementado como estrategia para disminuir los índices de violencia y delincuencia, ya que es una forma de involucrar a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la sociedad.
Al dar la bienvenida, el alcalde Javier Rivera Bonilla resaltó que es un honor que en su municipio inicien las jornadas, que representan un espacio para reflexionar y actuar en pro de un valor fundamental para la convivencia humana, que es la paz, pues “la paz no es la ausencia de conflictos, sino la construcción de una sociedad más justa, solidaria y respetuosa”.
Añadió que la paz es aprender a escuchar, a tender puentes y a priorizar el bienestar colectivo por encima de las diferencias, por lo que felicitó a la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros por promover una cultura de paz y de no violencia, además de fomentar la participación activa de la comunidad en la construcción de una sociedad más pacífica y justa.
Y es que, por instrucciones de la mandataria estatal, este miércoles diversas dependencias pusieron en marcha en el municipio de Apizaco la estrategia “Jornadas por la Paz”, una actividad convocada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
A una semana de sostener una reunión de seguridad con el gobierno federal y plantear esta estrategia, para promover una cultura de paz y no violencia, el Gobierno del Estado implementó dichas jornadas y se convierte en la primera entidad en ejecutarlas para fomentar la participación activa de la población en la construcción de una sociedad más pacífica y justa.
Durante la inauguración de la primera jornada, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández, resaltó la importancia de llevar a cabo acciones de prevención de la violencia y delitos, así como la atención de estos y generar un trabajo coordinado entre gobiernos y población.
Precisó que son más de 20 dependencias federales, estatales y municipales las que participan al ofrecer programas, servicios, acciones, apoyos, incentivos, orientaciones, actividades lúdicas, artísticas y deportivas para atender de manera integral a quien se encuentra interesado.
Por su parte, el comandante de la 23 Zona Militar, Martín Jaramillo Barrios, confió que los trabajos realizados a través de dichas jornadas impactarán a la población en general, pero, principalmente en los niños y jóvenes, pues se busca que crezcan y se desarrollen en un ambiente de paz y libres de violencia.
“La presidenta dio instrucciones a la Secretaría de la Defensa Nacional de emprender acciones coordinadas con los gobiernos de las entidades para crear conciencia e implementar una cultura de paz y seguridad; en donde los tres niveles de gobierno y diversas organizaciones civiles unirán esfuerzos mediante el empleo de todos sus recursos humanos y materiales para realizar esta jornada”, añadió.
En las Jornadas por la Paz hay conciertos, actividades artísticas y culturales, en las que participan dependencias estatales, federales y municipales, que interactúan con la población.