385 Grados / Congreso / REDACCIÓN / En sesión ordinaria, este martes el pleno del Congreso local aprobó el dictamen que expide la Ley de Promociones y Ascensos para las Personas Integrantes de las Instituciones de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, que entrará en vigor en el año 2026.
La nueva ley tiene el objetivo de reconocer como derecho el participar en los concursos de promociones para ascensos a las personas integrantes de las Instituciones de seguridad ciudadana del estado y sus municipios, de conformidad con lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala.
También busca garantizar el desarrollo institucional, fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia de los integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana del estado, mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de reconocimiento hacia el servicio policial.
La ley prevé las acciones para cubrir las plazas vacantes definitivas o las plazas de nueva creación, con elementos aptos y preparados para el desempeño del grado inmediato superior, para su desarrollo profesional y establecer las bases de un adecuado sistema de reconocimiento a la función policial, que favorezca la igualdad de género en su otorgamiento.
La nueva ley fue propuesta por la diputada de Fuerza por México Tlaxcala, Reyna Flor Báez Lozano, y contiene los procedimientos específicos para reconocer y valorar la labor diaria de los elementos de seguridad pública. Dichos procedimientos, que no están integrados en la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana del Estado de Tlaxcala, definen las formas y mecanismos para acceder a promociones y ascensos, asegurando que, tanto a nivel estatal y municipal, las y los integrantes de las corporaciones policiacas tengan las mismas oportunidades.
Con esta nueva ley, los legisladores crearon un marco normativo que regule los procesos de promoción y ascensos del personal de las instituciones de seguridad ciudadana en el estado, con lo que se busca fortalecer la estructura de los cuerpos policiales a efecto de garantizar que sus integrantes dispongan de las herramientas, condiciones y oportunidades necesarias para desempeñar su trabajo con eficacia.
Sin embargo, la citada ley entrará en vigor en año 2026 y el gobierno del estado y los municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán contemplar en sus presupuestos de egresos, una partida para garantizar el cumplimiento del sistema complementario de seguridad social que prevé esta norma.