385 Grados / Congreso / Antonio GUARNEROS / La diputada local de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ana Bertha Mastranzo Corona propuso ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa de adición a la Constitución estatal que permita garantizar el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico.
La propuesta fue presentada este martes, durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo, en la que la legisladora plantea la necesidad de garantizar el derecho al mínimo vital de agua, ya que se trata de un derecho esencial para la subsistencia de cada persona.
La diputada morenista precisó que debe garantizarse siempre “un mínimo de agua que asegure las necesidades básicas de las personas usuarias, pues se trata de un bien esencial para la subsistencia humana y de éste, depende la realización de otros derechos, por lo cual, el estado de Tlaxcala, sus 60 municipios, así como los respectivos organismos operadores del agua, tiene el deber de asegurar un mínimo vital de agua potable que permita a todas las personas cubrir sus necesidades básicas”.
Mastranzo Corona añadió que ese mínimo vital ha de servir para satisfacer necesidades de uso personal, doméstico, higiene y saneamiento, el cual “no se hará depender exclusivamente de la capacidad económica de las personas, pues el agua es un recurso indispensable para la salud y la vida misma, de ahí que al establecer en nuestra Constitución local, que en el derecho fundamental se ha de garantizar un mínimo vital, nos permitirá mitigar los efectos adversos que sufren las personas que se encuentran sin acceso al agua, en especial aquellas personas que se encuentran en vulnerabilidad económica”.
Por ello, propuso adicionar la fracción XII del artículo 26 de la Constitucional para reconocer que “se garantizan como derechos sociales y de solidaridad los siguientes: Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado, los Municipios y cualquier tipo de organismo operador de agua potable, garantizarán el mínimo vital necesario para la vida y dignidad de las personas.
“La ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación del Estado, los Municipios y cualquier tipo de organismo operador de agua potable, así como la participación de la ciudadanía, para la consecución de dichos fines, incluyendo el fomento de la cultura del ahorro del agua, su no contaminación y su uso responsable”.
La propuesta fue remitida a las comisiones ordinarias para su análisis, estudio y en su caso, elaboración del dictamen correspondiente.
