385 Grados
Educación

Abona la UATx a la transformación curricular con su Congreso Internacional de Educación

*Ofrece 360 ponencias en 33 mesas de trabajo y cinco conferencias magistrales.

385 Grados / UATx / REDACCIÓN / El Centro de Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIE-UATx), comprometido con el fortalecimiento del pensamiento pedagógico y la transformación curricular, inauguró el 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐮𝐫𝐫í𝐜𝐮𝐥𝐮𝐦 𝟐𝟎𝟐𝟓, uno de los espacios académicos de mayor tradición y prestigio de la Institución, que impulsa el análisis crítico y colaborativo dirigido a docentes, investigadores y profesionales de la educación, con la participación de ponentes de Colombia, España, Chile y México.

Durante la apertura en el Centro Cultural Universitario (CCU), el Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico de la UATx, destacó que esta edición abordará temas de gran relevancia, como la reforma curricular en el marco de las políticas globales, lo que invita a repensar el papel de la educación en la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.

Agregó que en Tlaxcala se concibe el currículo como una herramienta viva y dinámica, en diálogo constante con nuestras raíces y aspiraciones, las innovaciones presentadas en este espacio reflejan el dinamismo pedagógico que impulsa nuevas formas de enseñar y aprender, integrando tecnologías y metodologías activas, que evidencian que la educación está en permanente transformación.

En representación del Doctor Homero Meneses Hernández, Secretario de Educación Pública en Tlaxcala, el Doctor Raciel Sánchez Rincón subrayó que el currículo constituye un eje fundamental para garantizar el acceso al conocimiento, fomentar el pensamiento crítico, y promover la participación activa de la sociedad en su transformación.

El Doctor Sánchez Rincón hizo un llamado a la colaboración institucional, convocando a naciones, instituciones y especialistas a compartir experiencias, investigaciones y propuestas, promoviendo un diálogo interdisciplinario y multicultural orientado a fortalecer identidades locales y afrontar los desafíos globales de la educación.

Por su parte, el Doctor Ángel Díaz-Barriga Casales, Coordinador del CIE-UATx e Investigador emérito, informó que esta convocatoria reunió a un importante número de académicos con la presentación de 360 ponencias en 33 mesas de trabajo y cinco conferencias magistrales, consolidando así un espacio plural de reflexión y generación de propuestas educativas.

El Congreso, en el que también participa de forma activa la Facultad de Ciencias de la Educación, inició con la conferencia “Historia del currículum: origen, desarrollo y principales perspectivas actuales”, a cargo del Doctor Mariano González Delgado, proveniente de la Universidad de la Laguna, España.

Para mayores informes compartimos el programa completo de actividades del Congreso Internacional de Educación Currículum 2025, a celebrarse del 25 al 27 de septiembre en el campus Rectoría de la UATx https://2cm.es/1blItb

Related posts

Llama gobierno de Xicohtzinco a la concientización sobre el cáncer de mama

admin

Premian a alumnos tlaxcaltecas en evento nacional “23-24 Masterpiece”

admin

Contribuye UATx a la conservación de las luciérnagas

admin

Leave a Comment