*Acumula más de 400 artículos de alcance internacional.
385 Grados / UATx / REDACCIÓN / En el marco del 𝟒𝟓 𝐚𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐧𝐢𝐦𝐚𝐥 de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIRA-UATx-CINVESTAV), la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UATx, inauguró la 𝟏ª 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐚 que reúne a estudiantes e investigadores en torno a conferencias magistrales y presentaciones orales en el Auditorio para la Formación y Actualización Docente.
En su mensaje, la Doctora Martínez Gómez destacó que el propósito de esta jornada es fortalecer el intercambio académico y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Recordó que la llegada de núcleos externos a la UATx permitió consolidar centros de investigación de alto nivel, cuyo trabajo tiene impacto internacional al compartir con la sociedad el conocimiento generado en los laboratorios para resolver problemas con sentido social.
Agregó que la Autónoma de Tlaxcala orienta la mayoría de sus actividades hacia el desarrollo de las nuevas generaciones, en este sentido, la actualización del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), estructurado en diversos ejes, representa una estrategia integral que fortalece significativamente el ámbito de la investigación, consolidándose como uno de los principales impulsores del progreso académico y científico.
Por su parte, el Doctor Kurt Leroy Hoffman, Coordinador del CIRA-UATx-CINVESTAV, subrayó que el Centro está comprometido con la generación de conocimiento que impulsa el desarrollo científico en el campo de la reproducción animal, acumulando más de 𝟒𝟎𝟎 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 que consolidan su papel como uno de los más importantes en la región.
A su vez, el Doctor Óscar González Flores, Coordinador de la Jornada, explicó que durante los dos días de actividades se presentarán cinco conferencias magistrales y 30 microsimposios, en los que estudiantes y especialistas compartirán resultados de sus proyectos. Hizo mención especial de los precursores del CIRA, que cuentan con campi en los municipios de Ixtacuixtla y Panotla, entre ellos, el Doctor Carlos Beyer Flores y la Doctora Gabriela Gonzáles Mariscal, cuyas líneas de investigación han trascendido en el trabajo actual del Centro.
La jornada inició con la conferencia magistral 𝐄𝐥 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐈𝐑𝐀: ¿𝐝𝐞 𝐝𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐦𝐨𝐬?, impartida por el Doctor Kurt Leroy.