385 Grados
Lo más leído

Reconoce CEDH derecho a la manifestación y llama al diálogo 

*Fija postura sobre la marcha de este miércoles.

385 Grados / Tlaxcala / REDACCIÓN / La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala reconoce el derecho a la manifestación como un medio legítimo que la sociedad ejerce para que las autoridades escuchen sus necesidades y busquen vías adecuadas, herramientas y estrategias para atender los reclamos sociales, privilegiando el diálogo como medio pacífico para resolver conflictos.

El derecho a manifestarse como forma de expresión está consagrado en el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho a la libertad de reunión y asociación está reconocido en instrumentos internacionales como el artículo 20 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 20 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que comprende el derecho a la libertad de reunión pacífica y asociación, entre otros.

En ese sentido, el derecho a la manifestación está íntimamente relacionado con otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la libertad de asociación, garantizando la posibilidad de expresar opiniones, ideas y demandas a través de la participación en protestas y movilizaciones.

Esto implica que las autoridades tienen la obligación de garantizar el ejercicio del derecho a la manifestación, proporcionando las condiciones necesarias para que las protestas se desarrollen de manera pacífica y segura. Esto incluye la regulación del tráfico vehicular y la presencia de fuerzas de seguridad que protejan a las personas manifestantes y se eviten disturbios. El respeto a este derecho es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la consolidación del Estado de Derecho.

En el contexto de las recientes manifestaciones de agremiados a sindicatos magisteriales y de burócratas sobre los temas de los servicios médicos prestados por el Gobierno del Estado, la CEDHT hace un llamado a las partes involucradas a privilegiar el diálogo y la búsqueda de acuerdos, evitando confrontaciones y actos violentos que puedan poner en riesgo la integridad física y emocional de los manifestantes y de la población en general.

Instamos a la sociedad en general a ser responsables y mantener una actitud de respeto y tolerancia hacia las manifestaciones, reconociendo la importancia de este derecho como pilar de la democracia y como mecanismo para la construcción de una sociedad más inclusiva y justa.

Related posts

Respalda Comité Consultivo de Bienestar promoción de proyectos productivos tlaxcaltecas en Puebla 

admin

Otorgan 35 centros de salud del estado medicamentos gratuitos del 80 al 100 por ciento 

admin

Garantiza Fomtlax acceso a créditos para el desarrollo económico

admin

Leave a Comment