385 Grados
Opinión

Retos y oportunidades para el Distrito 03: Evelyn Sánchez Báez

*Evelyn Sánchez Báez, síndica municipal de Xaloztoc, Tlaxcala.

A menos de dos años de que los ciudadanos de Tlaxcala acudamos nuevamente a las urnas para elegir nuestras autoridades tlaxcaltecas, es momento de comenzar una reflexión honesta y constructiva sobre el presente y futuro del estado y en especial, del distrito local 03, un territorio diverso que abarca ocho municipios y 48 secciones electorales, con realidades particulares, pero unidas por desafíos comunes.

Este distrito lo conforman Atlangatepec, Terrenate, Tetla, Xaloztoc, Emiliano Zapata, Y Lázaro  Cárdenas municipios de vocación agrícola, de fuerte identidad comunitaria, pero también históricamente rezagados en varios indicadores sociales y económicos. La distancia entre el discurso legislativo y las necesidades reales de nuestra gente debe acortarse.

El Distrito 03 cuenta con un capital humano valioso: jóvenes que se forman en nuestras instituciones educativas con deseos de quedarse y transformar su entorno, mujeres cada vez más organizadas y decididas a incidir en la vida pública, y comunidades con profunda vocación participativa.

La cercanía entre municipios y la fuerza de nuestras redes sociales comunitarias son un activo que debemos potenciar desde la legislación local.

Además, tenemos recursos naturales que pueden detonar desarrollo sustentable si son gestionados con responsabilidad y visión de largo plazo.

Desde los campos de maíz en Teacalco y Emiliano Zapata, hasta los saberes ancestrales en medicina tradicional que aún perviven en Terrenate o Tocatlán, tenemos elementos para generar una economía alternativa, que no dependa únicamente de remesas o empleo informal.

A pesar de lo anterior, nuestras comunidades siguen padeciendo falta de infraestructura básica, déficit de servicios de salud y fugas de talento por la falta de oportunidades.

El centralismo en la asignación presupuestal ha dejado a municipios como Lázaro Cárdenas o Cuaxolmulco con escasa capacidad de maniobra para atender sus propias demandas.

En el Congreso local, la voz del Distrito 03 ha sido históricamente intermitente o ajena. Las agendas legislativas que emanan del Pleno pocas veces responden a las necesidades reales de nuestras comunidades: el fortalecimiento del campo, la seguridad pública preventiva, el acceso equitativo a la educación y la salud, o la atención específica a grupos vulnerables, como personas con discapacidad o adultas mayores.

Desde el ámbito legislativo, se debe impulsar reformas que garanticen mayor equidad presupuestal entre municipios pequeños y con alta marginación, que les permita planear más allá del gasto corriente.

Asimismo, es urgente que el Congreso fomente la creación de leyes y reglamentos que fortalezcan la policía de proximidad, el trabajo comunitario con jóvenes, y la prevención de adicciones, fenómenos que ya impactan a nuestra niñez y adolescencia.

Otra gran área de oportunidad es legislar para hacer efectiva la rendición de cuentas municipal y el combate a la corrupción, a través de procesos claros y observables por la ciudadanía. Y no menos importante: construir puentes entre los cabildos municipales y el Congreso, para que las decisiones que ahí se toman sean el reflejo de lo que pasa en las comunidades, no de intereses ajenos.

Hoy más que nunca, quienes vivimos, trabajamos y representamos desde lo local, tenemos la obligación moral y política de levantar la voz por nuestras comunidades. En lo personal, como síndica municipal de Xaloztoc, he sido testigo del abandono institucional, pero también de la esperanza y de la capacidad organizativa de nuestra gente.

El camino a 2027 debe comenzar desde hoy, con compromiso, cercanía y propuestas. Porque sólo con una visión legislativa arraigada en el territorio, Tlaxcala y el Distrito 03 podrán escribir un futuro más justo, más humano y mtoc

Related posts

El fin de la pandemia (?)

admin

Damián Mendoza: «Chiautempan no es para improvisados, es momento de gobernar con capacidad»

admin

Desarmados

admin

Leave a Comment