385 Grados
Política

Tendrán Morena y aliados la mayoría calificada en el Senado para aprobar la Reforma al Poder Judicial en septiembre: Rivera

*La presidenta del Senado afirmó que no habrá marcha atrás en la elección de ministros, jueces y magistrados  por voto popular y la desaparición del Consejo de la Judicatura.

385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL/ Una vez que la comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la Unión aprobó en lo general el dictamen de la Reforma al Poder Judicial, la aún presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera sostuvo que tendrán los tres votos que les hacen falta para alcanzar la mayoría calificada  en la Cámara Alta  que les permitan aprobar en el mes de septiembre las modificaciones a la Constitución Federal  planteadas por el titular del Ejecutivo, Andrés López Obrador, entre las que advirtió, no habrá marcha atrás en la elección de ministros jueces y magistrados por voto popular y la desaparición del Consejo de la Judicatura.

La legisladora tlaxcalteca sentenció que dicha reforma será una de las más grandes, misma que   consideró  «se planteó muy bien desde un principio ante el pueblo de México; fue claro, el interés del Presidente y del proyecto político que representa Morena que queríamos que el voto popular también defina los integrantes de este poder que emana del pueblo y la Constitución así lo dice: que todo el poder emana  del pueblo entonces por qué el Poder Judicial no».

Así consideró que la protesta de los miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación es producto de una desinformación «terrible» , ya que derivado de las mesas de trabajo se escucharon las voces de todos los sectores que hacen que dicha reforma sean una de las más discutidas en la historia de México, pues se realizarán más de 100 modificaciones la dictamen enviado por el presiente de la República, en las que se dejarán a salvo los derechos de las y los trabajadores de dicho poder, porque «son inamovibles, son sagrados y son respetados».

«En todo momento ha sido para perfeccionarla, hay dos irreductibles de la reforma que  por ningún motivo vamos a omitir, el voto popular para la designación de jueces magistrados y ministros y, por ningún motivo,  vamos a omitir la desaparición del Consejo de la Judicatura para que haya verdaderamente un ente aquí en se le puedan dar facultades disciplina».

Insistió en que una vez que tomen protesta la nueva Legislatura del Congreso de la Unión y en el Senado obtendrán la mayoría calificada que es necesaria para que, sea en el mes de septiembre cuando sea aprobada dicha reforma».

«Se va a entregar un dictamen a la próxima legislatura que entra en funciones este fin de semana como la Comisión de Puntos Constitucionales la deja, ya hecho el dictamen, está listo para entrar a discusión al Pleno no así en Cámara de Senadores; en la Cámara de Senadores por ser una reforma constitucional el reglamento y la Constitución obliga a que primero se envíen a las comisiones para que cuando la minuta sea aprobada por diputados al llegar al Senado ya haya una comisión esperando y pueda ser Cámara una revisora. Entonces hay dos momentos,  el dictamen que queda aprobado ahora el próximo lunes por la nueva legislatura en el pleno con la posibilidad de discutirla mientras la Cámara de Senadores organiza, inmediatamente sus comisiones para que estemos en los primeros días de la próxima semana en condiciones de recibir la minuta y darle trámite inmediato y no terminará el mes de septiembre sin que tengamos la reforma al Poder Judicial», explicó.

Descartó que dicha aprobación genere riesgos y nerviosismo entre el sector empresaria ni que ponga en riesgo la democracia, pues refirió que se tratan cortinas de humo impulsadas desde la derecha y aliados, quienes buscan defender sus privilegios y fueros, al tiempo que criticó las opiniones del gobierno de Estados Unidos.

Insistió en  que lo único que se busca es que el Poder Judicial deje de ser «esta clase privilegiada, corrupta, opaca.

Indicó que una vez aprobada dicha reforma se dará paso a la discusión para la aprobación del proyecto por el que se  desaparecen  siete organismos autónomos, con el argumento de eliminar la duplicidad de funciones y que no haya instancias autónomas ejerciendo funciones de Estado, de modo que dichas atribuciones serán asumidas por las secretarías, así como reducir gastos, pues en los últimos seis años se asignó un monto de 32 mil millones de pesos.

Los organismos que desaparecen de acuerdo al dictamen avalado  por la Cámara de Diputados en los general y lo particular, son: la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Reguladora  de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

En otro tema, la legisladora federal se reuhusó a opinar sobre el hallazgo de cuerpos sin vida en territorio tlaxcalteca. «Pienso que todos tenemos niveles de responsabilidades. Yo soy senadora de la República respondo por mi trabajo legislativo. (Sobre eso) No voy a darte una opinión», soltó.

Related posts

Llama Rodrigo Cuahutle a tlaxcaltecas a disfrutar de unas vacaciones seguras 

admin

Acata ITE resolución del TET para registrar candidaturas de diputaciones de MR de coalición PRI-PAN

admin

Ofrece Nicolás Gutiérrez abrir una escuela dirigida al deporte con maestros certificados

admin

Leave a Comment