385 Grados / Nopalucan / REDACCIÓN / Cada 19 de septiembre, Nopalucan se une al país en un acto de memoria activa. En honor a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, el municipio participa en el Simulacro Nacional, reafirmando que la prevención también es un ritual de respeto, conciencia y vida.
Este año, el evento se realiza con el respaldo de la Policía de la Nación y Protección Civil, y se enmarca en un contexto de avances locales: obras de infraestructura como la rehabilitación de la calle 5 de mayo, que conecta con instituciones educativas históricamente olvidadas como el preescolar de CONAFE y el centro CESSA, hoy recuperan su dignidad y acceso.
En servicios públicos, se ratificó la concesión de residuos sólidos firmada en agosto, y se continúa el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado. El informe de los primeros 100 días de gestión se presentará en diciembre, junto con la tradicional mega posada y desfile navideño, íconos de unión regional.
En seguridad, se han mantenido meses de estabilidad, gracias a acciones preventivas como pláticas con padres y alumnos, operación mochila desde casa y exámenes toxicológicos. La seguridad, se afirma, comienza en el hogar y se fortalece en comunidad.
La administración, en su quinto periodo, se mantiene abierta al diálogo y a la escucha activa. Las demandas ciudadanas, como el bacheo y mantenimiento urbano, se atienden a través de brigadas permanentes, pese a los retos climáticos.
En protección civil, se ha trabajado con anticipación: limpieza de ductos, canales y salidas de agua negra, para mitigar riesgos en temporada de lluvias. Gobernar, se reconoce, no es fácil, pero la responsabilidad es la base de un gobierno estable.
Tradición, cultura y turismo con raíz
El uso de la pirotecnia se regula con responsabilidad y apoyo de la Sedena. En julio, Nopalucan celebra su concurso de juegos pirotécnicos, único en el estado. En octubre y noviembre, invita a vivir sus tradiciones del Día de Muertos, donde la quesadilla cultural se convierte en símbolo gastronómico y ritual.
Se proyecta un corredor turístico que conecte el santuario del Niño del Zarrito con San Miguel del Milagro, Cacaxtla, Xochitecatl y Nativitas, fortaleciendo el turismo en la zona sur de Tlaxcala.
Deporte como herramienta de transformación
Desde torneos intermunicipales hasta mega zumbas con grupos internacionales, el municipio fomenta el deporte como estrategia de prevención y ciudadanía. Se destaca el nivel de voleibol juvenil y se busca extender estas actividades a los 60 municipios del estado.
“Si fomentamos el deporte y la concientización, reduciremos el consumo de drogas y formaremos buenos ciudadanos. Ese siempre ha sido el propósito.”