385 Grados / Tlaxcala / ALEJANDRO GARZA / En un llamado firme a la participación colectiva, Alberto Martín Perea Marrufo presentó la nueva estrategia estatal de prevención del consumo de sustancias ilegales, destacando que la unión entre sociedad, escuelas y autoridades es fundamental para lograr espacios seguros y libres de drogas.
Durante su intervención, el funcionario subrayó que municipios como Teolocholco, Zacatelco, Tlaxcala, Cuapiaxtla, Contla, San Pablo del Monte y Chiautempan han registrado mayores índices y reportes relacionados con el consumo de sustancias ilícitas, lo que ha encendido las alertas en las instituciones de salud, educación y seguridad.
El programa tiene como eje principal la detección temprana y la intervención oportuna, donde las y los estudiantes jugarán un papel crucial. Martín Perea explicó que las dependencias involucradas tendrán tareas específicas y coordinadas para atender el problema de manera efectiva.
Se mencionó que escuelas como el CBTIS 03, COBAT, secundarias técnicas y CECyTE ya tienen casos identificados de alumnos consumidores, lo que refuerza la necesidad de actuar de forma inmediata y conjunta.
Por su parte, Homero Meneses, secretario de Educación Pública, aseguró que Tlaxcala no enfrenta una crisis como en otras entidades, pero reconoció que es una realidad que no se debe minimizar. “No se trata de expulsar a los estudiantes, sino de apoyarlos y darles una segunda oportunidad”, enfatizó. Asimismo, invitó a la comunidad a realizar denuncias anónimas como una herramienta eficaz y segura para enfrentar el problema.
Finalmente, el secretario de Gobierno anunció que habrá cero tolerancia al consumo y distribución de drogas en planteles escolares, pero también reiteró la disposición del Estado para brindar atención a través de la Secretaría de Salud, garantizando un enfoque integral que prioriza el bienestar y la recuperación de los jóvenes.