*Antonio Martínez Velázquez, coordinador de Comunicación del Gobierno del Estado, anunció un proyecto editorial para difundir las obras del reconocido periodista tlaxcalteca, a través del proyecto de memoria histórica de la investigadora Guadalupe Alemán.
385 Grados / Trinidad Sánchez / REDACCIÓN / En reconocimiento a la trayectoria, legado periodístico y compromiso con la verdad y la justicia social, en el auditorio de la Coordinación de Comunicación (CCOM) del Gobierno del Estado fue colocado el nombre del tlaxcalteca “Trinidad Sánchez Santos” en letras doradas, informó el titular de la dependencia, Antonio Martínez Velázquez.
Además, anunció un proyecto editorial que busca difundir las obras y discursos en ediciones populares, a través de un trabajo de memoria histórica de Guadalupe Alemán, a fin de difundir el papel del periodista, poeta, promotor cultural, activista e ideólogo, entre las nuevas generaciones, mediante una alianza con medios locales.
Durante el Diálogo Circular de este miércoles, Antonio Martínez explicó que la ética y el pensamiento crítico convirtieron a Sánchez Santos en un referente, y en uno de los periodistas más influyentes en la recta final del del siglo XIX y principios del XX en México.
“Para mí eso es lo define la esencia de un periodista de esta calidad y de esta tesis. Alguien que sabe ubicarse en el momento histórico, que está y sabe ver con claridad. Esa es la diferencia, entender que el periodismo no está al servicio del poder, está al servicio de la gente. Y al estar al servicio de la gente, el compromiso es con la ética, con la información y con el sentir y la vibra del pueblo”, comentó.
Al respecto, Martínez Velázquez recordó que, desde hace varios años, ha estado en conversaciones con la escritora e investigadora Guadalupe Alemán «para imaginar cómo debe ser la reivindicación histórica de Trinidad Sánchez Santos, y esta figura incómoda para el poder; inclusive, para las ideas que él mismo defendía, que era el maderismo”.
“Fue criticado por ambos, por los porfiristas, por los maderistas, fue alabado por los porfiristas, por los maderistas, y eso habla de un periodista fuera de serie, que vale la pena recordarlo”, apuntó.
El coordinador de Comunicación del gobierno estatal consideró que, pese a dirigir a uno de los diarios más importantes como El País, con un tiraje de 200 mil ejemplares en aquella época, “ha sido muy castigado por la historia”; por ello, propuso nombrar “Trinidad Sánchez Santos” el Premio Estatal de Periodismo que organiza la Unión de Periodistas de Tlaxcala (UPET) como un gesto de reivindicación histórica.
“Vale la pena recordarlo, pero también seguir su ejemplo para quienes, de una manera u otra, estamos en esta tarea de informar y de comunicar. Es un hombre valiosísimo que nos da luz en este contexto de la posverdad, de las noticias falsas, de la inteligencia artificial que se hace pasar por verdad. Siempre hay una conciencia crítica del periodista que nos recuerda a Trinidad Sánchez Santos: poniéndose en el lugar histórico y haciendo lo que debía de hacer”, expuso.
Ante directores y reporteros de medios de comunicación, y acompañado del director de El Sol de Tlaxcala, Máximo Hernández Cervantes y del presidente de UPET, Martín Rodríguez Hernández, el titular de la CCOM realizó la develación de las letras doradas y de la placa conmemorativa con el nombre del gran periodista, originario de Zitlaltepec, que fueron colocadas en el recinto.