*Durante los Diálogos Circulares, el titular del IDET destacó el trabajo de posicionamiento del estado a nivel nacional internacional, y las estrategias para potencializar el talento del deportista tlaxcalteca, lo que contribuyó a obtener el premio “Impulso Deportivo Victory Prize México 2025.”
385 Grados / IDET / REDACCIÓN / Daniel Moncayo Cervantes, director del Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala (IDET), sostuvo que la creación de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento va de la mano con un proyecto para formar un legado de talento deportivo que brinde a la entidad deportistas de alto nivel en el futuro.
Desde el Auditorio “Trinidad Sánchez Santos” de la Coordinación de Comunicación, refirió que la política deportiva que impulsa la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros busca posicionar a Tlaxcala como un referente nacional e internacional, no solo por la organización de eventos, sino por dar atención a la población en general a través de instituciones consolidadas.
Al participar en los Diálogos Circulares con medios de comunicación este jueves, el funcionario indicó que, bajo el compromiso de garantizar la funcionalidad del deporte a largo plazo, además de las actividades de promoción y competitividad, se apuesta por la creación de escuelas de formación técnica-deportivas en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento, donde sus nuevas instalaciones contribuyen a potenciar el talento deportivo local.
Mencionó el caso de la gimnasia trampolín, pues la falta de infraestructura adecuada había impedido que los deportistas aumentaran el nivel de dificultad, pese a que, en esa disciplina Tlaxcala ha tenido buenos resultados. Sin embargo, ahora la Ciudad Deportiva, que en marzo próximo verá terminada su última etapa, tendrá uno de los centros más importantes de Latinoamérica para la práctica de este deporte.
“Si nos vamos hacia arriba, si quitamos a Canadá y Estados Unidos, y de este lado, de abajo, quitamos a Brasil, del resto del continente, del área de Centroamérica y Latinoamérica, sí tendremos uno de los centros mucho más más importantes en gimnasia. Ni Jalisco, que fue sede de los Juegos Panamericanos, va a contar con el actual equipo del pabellón de gimnasia. Eso solo es un ejemplo de la dimensión del proyecto que está por terminarse. Tenemos uno de los patinódromos más importantes del país, junto con Colombia, con las nuevas dimensiones”, expuso.
Moncayo Cervantes resaltó la visión bajo la cual se concibió esta obra emblemática, ya que los deportes que ahí se practicarán tienen alta expectativa de resultados a mediano plazo, atendiendo el genotipo y el fenotipo del deportista tlaxcalteca, condiciones que, al ser debidamente aprovechadas, brindarán un cambio de las expectativas de vida de los atletas, al obtener becas económicas o de universidad, en función de su desempeño y resultados.
“Por eso la intención de la gobernadora es que, prácticamente, el 90% de las clases que se imparten ahí sean gratuitas”, como es en el caso de las escuelas de bádminton, judo, taekwondo, karate o pentatlón, y “esto permite no perder el talento”, al ofrecer a las familias condiciones que posibilitan a sus hijos acceder al deporte con rendimiento deportivo, y a los padres, contar con entrenamiento funcional mientras los esperan, con clases gratuitas de baile, yoga o danza, propiciando un estado de bienestar.
“Entonces, basado en estos tres pilares, en el de posicionamiento del Estado a nivel nacional internacional, generar un legado por medio de la infraestructura y el material deportivo, y potencializar el talento del deportista de Tlaxcala, se construyó el proyecto del IDET, y es un modelo que funcionó, que está diseñado en las necesidades que tenía el Estado y que hoy otros estados lo están replicando”, abundó.
Al respecto, Daniel Moncayo destacó que el IDET recibió el premio “Impulso Deportivo Victory Prize México 2025” por su trabajo en materia de gestión y promoción deportiva, el cual ha demostrado visión, constancia e impacto en el desarrollo deportivo nacional. Señaló que este galardón lo reciben los 100 líderes en el país, por lo que, en la rama deportiva, “fuimos considerados como modelo a seguir y a replicar a nivel nacional”.
Aseveró que “esto habla de que la población en general deportiva habla muy bien de nosotros, que los medios de comunicación especializados hablan y reconocen muy bien la estrategia que hemos implementado”, como resultado de una labor intensa iniciada hace cuatro años, cuando Tlaxcala no figuraba en el plano competitivo frente a otros estados.
Subrayó el desempeño de Tlaxcala para organizar la Olimpiada Nacional CONADE 2025, en especial el evento inaugural, considerado el mejor en la historia de esta justa deportiva, al igual que la logística para albergar disciplinas deportivas, pues el nivel de satisfacción superó el 90%, razón por lo cual, el siguiente año, el estado repetirá como sede.
También, observó que la participación del estado en esta olimpiada fue importante, ya que “hace 15 años que no ganábamos arriba de las 40 medallas, y tenemos la ambición de que, antes de que termine la administración de la gobernadora, podamos aspirar al récord de las 50 medallas”.
Por lo anterior, reiteró que seguirá firme la estrategia de profesionalización de entrenadores deportivos, mediante la licenciatura y la maestría del programa a cargo del IDET, así como el acompañamiento multidisciplinario gratuito a deportistas, para que cuenten con fisioterapias, medicina deportiva especializada, atención psicológica y nutrición, junto con la atención de necesidades técnicas deportivas, en campamentos, competencias y eventos de fogueo, con uniformes y materiales.
Asimismo, añadió, continuará el trabajo con los presidentes de asociaciones y con los entrenadores para clasificar en eventos relevantes y apoyar a las representaciones del estado “que buscan ser los mejores del país y que salen al extranjero a representar a Tlaxcala y a México”.
