385 Grados
Tlaxcala

¡Adiós al Padre Zamorita, el amigo de los políticos y de todos!

*Impulsó la beatificación de los Niños Mártires, los Santos más recientes de Latinoamérica.

385 Grados / Zamorita / Carlos PÉREZ / Políticos, amigos y feligreses dan el último adiós al presbítero Manuel Zamora García.

Mejor conocido como padre Zamorita, en sus 57 años como sacerdote se dio a querer.

Era diplomático, carismático, sencillo, a pesar de que en su momento, fue el sacerdote de la clase política, sí, del círculo rojo, con quienes mantenía una excelente relación.

Llamado por gobernadores, senadores, diputados y alcaldes para oficiar sus misas, el padre Zamorita, era el amigo de todos.

Entre muchas encomiendas en la jerarquía católica, el padre Zamora García en conjunto con otros representantes de la Diócesis de Tlaxcala contribuyó con la beatificación de los Niños Mártires: Cristóbal, Antonio y Juan. Hoy los Santos más recientes de Latinoamérica.

Fue responsable de la presentación de la causa de beatificación en su visita a la basílica de Guadalupe el día seis de mayo de 1990, a San Juan Pablo II, entonces Papa de la Iglesia católica.

Así es como el padre Zamorita deja un gran legado de fe y amor, para los feligreses católicos de Tlaxcala y del mundo.

Hoy personas de todas las clases sociales, pobres, ricos y políticos se encontraron para despedir al amigo de todos, ahí en San Nicolás, donde realizó sus funciones sacerdotales en los últimos años.

Donde además descansará por la eternidad.

Así es como despiden a un gran sacerdote, a un gran hombre, a un gran amigo! Al amigo de todos.

¿QUIÉN FUE EL PADRE ZAMORITA?

Manuel Zamora García nació en Tlaxco, Tlaxcala, el 14 de marzo de 1940, hijo de Manuel Zamora Manilla y la señora Genoveva García Ávila.

Estudió la formación básica en la escuela del Curato Parroquial de Tlaxco, para después concluir en la escuela Primaria Oficial “Carlos González” de esa localidad.

Posteriormente, se trasladó al Seminario Palafoxiano en la sede de San Pablo Apetatitlán, para emprender sus estudios sacerdotales en la ciudad de Puebla, ordenándose presbítero el día 12 de septiembre de 1965, de manos del obispo don Luis Munive y Escobar.

Durante sus primeros tres años como sacerdote fungió como vicario y guardián del patrimonio cultural de la parroquia de San José Tlaxcala, entonces Catedral de la Diócesis; posteriormente, el obispo Luis Munive le dio el nombramiento de párroco de San Nicolás, Panotla, en el año de 1968 donde se desempeñó en el cargo cerca de ocho años. Después estuvo a cargo de las ahora parroquias de San Juan Totolac y San Mateo Huexoyucan.

En 1976, el padre Zamora recibió el inmueble del exconvento de San Francisco del entonces secretario de Gobernación del gobierno federal, Manuel Bartlett Díaz.

Dos años después, la Diócesis de Tlaxcala le envió a Roma a estudiar la licenciatura en Teología Misionera en la Universidad Urbaniana de Ciudad del Vaticano, estudios que concluyó con la tesis: “La religiosidad popular en el documento de Puebla”, y a su regreso el obispado lo requirió para hacerse cargo como Director Espiritual y por un periodo de cinco años Vice-rector del Seminario Menor de Tlaxcala.

Posteriormente, fue nombrado párroco de Santa Cruz Tlaxcala, así como párroco coadjunto de la basílica de Nuestra Señora de la Caridad en Huamantla, cargos en los que se desempeñó por un lapso de cuatro meses.

Nuevamente, fue requerido por el obispado para desempeñar cargos administrativos en la Mitra de la Diócesis, además de la resolución de asuntos que, en específico le eran encargados por el obispo Munive y Escobar.

Además fue denominado vicario episcopal de pastoral y rector del templo de San Nicolás, mismo que fue restaurado en su totalidad por el padre Zamora y la comunidad.

A su llegada como obispo de Tlaxcala, Jacinto Guerrero Torres le otorgó el nombramiento de tesorero del obispado, cargo que desempeñó durante 18 años, con tareas como la conservación y reconstrucción de la casa y oficinas de la Mitra Diocesana.

A la llegada del obispo Francisco Moreno Barrón, tuvo a su cargo la reestructuración de la casa episcopal, con el apoyo de todos los sacerdotes diocesanos y autoridades civiles de Tlaxcala.

El padre Zamora García en conjunto con otros representantes de la Diócesis de Tlaxcala contribuyó con la beatificación de los Niños Mártires: Cristóbal, Antonio y Juan, además de ser el responsable de la presentación de la causa de beatificación en su visita a la basílica de Guadalupe el día seis de mayo de 1990, a San Juan Pablo II, Papa de la Iglesia católica.

En el año 2007 recibió el nombramiento de párroco de la basílica de Ocotlán, cargo que desempeñó durante seis años, periodo en el cual se restauró una parte del Camerín de la Virgen, las bancas del templo, la pintura exterior a todo el inmueble de la basílica y de la colegiata. También se instaló el motor de aire al fuelle del órgano monumental de la basílica para los posteriores conciertos que tuvieron como sede este hermoso templo y también se rehabilitaron las habitaciones de la casa parroquial. Éste inmueble también está catalogado como monumento histórico.

A solicitud del obispo Francisco Moreno Barrón, regresó en el año 2012 a la rectoría de San Nicolás de Tolentino. Continuó con la restauración del templo adjunto, hasta la culminación de la intervención. El actual obispo, Julio Cesar Salcedo Aquino, consagró ese mismo templo a los Santos Niños Mártires: Cristóbal, Antonio y Juan.

En octubre de 2019, el presbítero Manuel Zamora García recibió la “Presea Tlaxcala”, por parte de la administración capitalina que encabezaba la priista Anabell Ávalos Zempoalteca, acto en el que el religioso manifestó que el amor debería verse como la solución a la inseguridad y la injusticia.

Desde entonces el padre Zamora García, fue asignado como encargado de la capilla de San Nicolás donde ahora descansa por la eternidad.

Related posts

Emiten convocatoria para proyectos de producción escénica en Tlaxcala

admin

Cumple Eddy Roldán con la preservación de las tradiciones de Contla, con entrega de premiación a camadas

admin

Gobierno del estado apoya con electrodomésticos a familias afectadas por inundaciones en Benito Juárez

admin

Leave a Comment