*En sustitución de Justino Hernández Xolocotzi quien estuvo al frente de la organización sindical por 19 años.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Este domingo, Eduardo Vázquez Martínez asumió la Secretaría General del nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) de Tlaxcala para el periodo 2024–2030 en sustitución de Justino Hernández Xolocotzi, quien estuvo al frente de la organización por 19 años.
Este domingo, el dirigente nacional de la CROC, Isaías González tomó la protesta a quienes fueron electos por la mayoría de los trabajadores adheridos al sindicato en la asamblea realizada en el Centro de Convenciones y resaltó que el proceso se realizó con base en los artículos 385 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y 12, 13 y 14 de los estatutos de la FROC de Tlaxcala.
En su mensaje sostuvo que la ley laboral obliga al sindicato a tener actualizadas tanto a las federaciones como a los sindicatos para que estén reconocidos por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
“Vengo aquí porque así lo mandata el estatuto de la CROC y la CROC debe estar al corriente en todo para cumplir con lo que dice la ley… en todos los estados tenemos las federaciones actualizadas y Tlaxcala no puede ser la excepción”, explicó.
Detalló que Eduardo Vázquez Martínez encabezó la planilla única, lo que muestra que en el interior del sindicato existe unión y el acuerdo, por lo que confió en que cumplirá con su responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores y “es un buen compañero sindicalista”.
Por su parte, Vázquez Martínez indicó que su plan de trabajo se basará en las negociaciones para garantizar el incremento salarial, exención de impuestos hasta cuatro salarios mínimos, defender los derechos de las mujeres, jóvenes, vivienda, prevención de salud, profesionistas y técnicos.
Además de la formación de cuadros sindicales, la atención al medio ambiente, difusión del contenido de la LFT, incursión en el mundo digital para promover el trabajo en redes sociales, apoyar la formación y consolidación de nuevas representaciones sindicales, incrementar la membresía, dar seguimiento a los acuerdos cada tres meses y llevar a la práctica estos acuerdos.
“La lucha del movimiento sindical es permanente, es dinámica y es innovadora. La aspiración de las y los trabajadores por tener mejores salarios, mejores prestaciones, seguridad en el trabajo, capacitación, atención a calidad en la salud, acceso a vivienda digna, es sin duda el motor que impulsa a las organizaciones sindicales auténticas, comentó.
También tomaron protesta como responsables de Acción Juvenil, Leonel Rojas Grande; secretario de Acción Campesina, Romualdo Pérez Rodríguez; secretario de Deporte y Cultura, Rodolfo Sánchez Ortiz; secretario de Habitación Obrera, Ismael Rojas Grande; secretaria de Prensa y Propaganda, Vanesa González Piedras; tesorero, Rufino Bonilla Rojas; secretaria de Trabajadores No Asalariados, Cristina Leal Delgado; secretario de Capacitación Sindical y Política, Óscar Carreño Fernández; secretaria de Acción Femenil, Evelyn Paulina Vázquez Dávila; secretario de Asuntos Técnicos y Económicos, Gabriel Cortés Saldaña; secretaria de Actas y Acuerdos, Catalina Hernández Olivares; secretario de Trabajos y Conflictos, Alejandro Grande Cruz; y secretario general, Eduardo Vázquez Martínez.
Asistieron el titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), José Noé Altamirano Islas; del presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, el diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, dirigentes sindicales y representantes de instituciones públicas del estado y federales, así como de empresas.