*La presidenta del Senado destacó la lucha del guerrero tlaxcalteca, quien enfrentó la muerte por defender lo que creyó.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL/ La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera develó los bustos de Xicohténcatl Axayacatzin colocados en las instalaciones de la alcaldía capitalina y en las escalinatas de la comunidad de Tizatlán, con la finalidad de que sea reconocida y valorada la aportación del guerrero tlaxcalteca en la construcción de México como nación y su ejemplo de lucha sea replicado por las nuevas generaciones de Tlaxcala.
Destacó que, como senadora de la República logró que, por primera vez después de 500 años, el nombre de un tlaxcalteca fuera inscrito en el muro de honor de la Cámara Alta del país, acción que permite la dignificación y reivindicación histórica del pueblo de Tlaxcala y deje de ser considerado «equivocadamente» como un traidor ante la alianza con la llegada de los españoles.
Afirmó que los principios y los valores que nos enseñó la vida de Xicoténcatl, quien luchó hasta la muerte por defender lo que creyó, representa la grandeza de un pueblo que, desde sus inicios, la cultura del esfuerzo estuvo presente; recordó que por más de 60 años estuvo sometido bajo el yugo de los aztecas, quienes no permitieron tener ningún nexo de comercio con ninguna parte de los territorios cercanos.
«La figura de Xicoténcatl, una vez en el Pacto Federal, señaló a nuestro pueblo como traidor, allí donde se concentra el poder de todos los estados en este gran Consejo se reconociera la aportación que hemos hecho a México», subrayó.
Cómo parte de este reconocimiento, recordó el lanzamiento de la Campaña «Tlaxcala eterna» que dará inicio en septiembre próximo y recorrerá a los 60 municipios para dar a conocer la grandeza de la historia de Tlaxcala y el ejemplo de La Malinche, de Xicohténcatl y de las 400 familias quienes contribuyeron a la construcción del país, con el único objetivo de que los pueblos y comunidades se reencuentren con su historia y se abandone la creencia de «que somos el estado más pequeño, de que Tlaxcala no existe. No. Somos grandes, somos enormes, somos la raza que más le ha aportado al territorio mexicano», enfatizó.
Afirmó que el busto creado por Tonatiuh Ramos, representa la raza tlaxcalteca, para que cada vez que sea admirado por un ciudadano vea reflejado esa actitud guerrera, los valores ya lucha, pero sobre todo, » para que nunca se nos olvide que somos hijos de la sangre de Xicohténcatl».
Más tarde, en Tizatlán, Rivera Rivera afirmó que quienes viven en la comunidad deben sentirse honrados de vivir en la tierra de Xicohténcatl, por ello el que haya sido colocado su imagen, representa el reconocimiento a los héroes propios, el cual debe ser admirado por las infancias tlaxcaltecas, por ello será repartida una historieta que con un texto simple e imágenes, llegará a todas las niñas y niños de la entidad.
«Nosotros no tenemos por qué, nuestras infancias, añoren ser como Batman y Robin o pero aún, que en la vida actual en este país, aspiren y quieran ser como un personaje de la delincuencia organizada, si tenemos verdaderos y héroes reales, que dieron su vida por nosotros y por muchos más que no conocieron, héroes como Xicohténcatl Axayacatzin un hombre tan valiente que tuvo la osadía, en su momento, de decir ante extranjeros en el Consejo: un tlaxcalteca no se somete ante ningún rey ni se siente ante ningún hombre, si algo tienen que amar nuestros niños y quieran ser como él», afirmó.
En su oportunidad la presidenta de la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, Citlalli H. Xochitiotzin Ortega, reconoció el valor de la iniciativa de Rivera Rivera y afirmó que los valores del joven guerrero permite en estos tiempos la transformación de hombre y mujeres para tener respuestas que hagan frente a problemáticas como el cambio climático y ante la irracionalidad «que también vivimos, pero que no nos interesa construimos en la guerra, construimos en la cobardía porque no se construye allí sino en el arte el arte de construirse con un ser humano, es el arte del héroe».
La alcaldesa capitalina, Maribel Pérez Arenas, enfatizó que a unos días de concluir la administración municipal 2021- 2024, recibir el busto del guerrero Xicohténcatl Axayacatzin, Guerrero, visionario y estadista, quedará como un legado para las siguientes generaciones.
Al evento acudieron integrantes del cabildo, representantes de la Guardia Nacional, el Ejército y la presienta de la comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordóñez Brasdefer.
