*Garantiza a Lorena Cuéllar condiciones de seguridad para ejercer este derecho humano.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / En Tlaxcala, al menos 10 defensores de derechos humanos y cuatro periodistas cuentan con dispositivos de seguridad, que permiten salvaguardar su integridad ante cualquier amenaza de violencia, informó el comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido.
En su participación en el Conversatorio «El derecho y la defensa de la libertad de prensa» con motivo de la celebración del Día del periodista en Tlaxcala que se realiza el uno de julio, Hernández Pulido precisó que, desde la creacion de la Oficina de Atención a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobierno, en la administración de Lorena Cuéllar Cisneros se tiene registro de 141 atenciones desde la llamada al número de emergencia 911 de los cuales 27 derivaron en órdenes de protección.
Por lo menos unos cuatro casos de periodistas y seis casos de defensores de derechos humanos que en este momento se encuentran bajo la tutela y bajo la protección de este botón de pánico; hace algunos días, incluso, alguno de ellos lo activó en el municipio de Zacatelco, estamos muy pendientes de los compañeros» situación que los obliga a estar pendientes ante cualquier llamado de emergencia, «porque sabemos que del otro lado de la línea se encuentra una persona que tiene un problema, ya sea de violencia, ya sea de un riesgo latente como puede ser alguno de ustedes y se sigue colaborando con el mecanismo local a través de la línea directa de atención».
La La mandataria estatal, Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que su Gobierno reconoce el valor de la libertad de prensa como «gran aliada de nuestra salud democrática» y la transformación que hoy vive la entidad, la cual, consideró, hubiera sido impensable sin el ejercicio honesto, ético y comprometido de periodistas tlaxcaltecas quienes asumen con enorme responsabilidad esta profesión.
Sentenció que en Tlaxcala el libre ejercicio periodístico está garantizado como un humano no solo para quien lo ejerce sino para la ciudadana que permite el acceso a información oportuna y verídica sobre los acontecimientos que suceden en el estado.
Refrendó su compromiso de seguir trabajando para garantizar todas las libertades y respaldo para que periodistas ejerzan su labor con confianza y seguridad, a través de escenarios, con absoluto respeto a sus derechos.
Sostuvo que la labor periodística, guiada por los principios de justicia, honestidad y profesionalismo, contribuye a la justicia social al dar voz a quienes fueron históricamente olvidados, exponen la verdad y movilizar a la sociedad, de modo que se convierte en una herramienta invaluable en la defensa de los derechos humanos, en la lucha por la justicia y la igualdad.
Indicó que a través de la información que llega a los hogares a través del trabajo periodístico y la libertad de prensa transforma, moviliza y favorece la justicia, el desarrollo económico y social, «en la medida que promueve la transparencia favorece la creatividad y la innovación y contribuye a la formación de una sociedad informada y crítica».
En esta línea, el secretario de Gobierno , Luis Antonio Ramírez Hernández, enfatizó que Tlaxcala es «lugar seguro» para ejercer el periodismo libre, resaltó que en 23 meses se mantiene como el primer estado con menor incidencia delictiva de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) «logros son una muestra más de nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de todas y todos nuestros ciudadanos» y gracias a las acciones emprendidas en la materia por la actual administración.
«La libertad de expresión es uno de los distintivos del gobierno que encabeza nuestra gobernadora, Lorena Cuéllar y, bajo su liderazgo, hemos trabajado incansablemente para garantizar que todos ustedes, periodistas, puedan ejercer su labor con libertad y seguridad», subrayó.
En su oportunidad y ante la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Jaqueline Ordóñez Brasdefer, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Martí Perea Marrufo sostuvo que esté conversatorio así como el taller realizado en coordinación con la organización Artículo 19, permite entablar una relación respetuosa y mejorar la dinámica de trabajo entre policías estatales, Municipales y quienes ejercen el periodismo en la entidad.
Refirió que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ( SSC) siempre ha mostrado disposición de brindar atención ante los requerimientos de seguridad a las y los representantes de los medios de comunicación, quienes muestran responsabilidad y ética en la labor de mantener informada a las y los tlaxcaltecas.
