*Se instalarán 450 casillas en instituciones educativas, espacios públicos y electrónicas durante el mes de noviembre.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Durante la 10a edición de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con instituciones, organismos y la sociedad civil, con el tema «La solución de problemáticas del entorno comunitario y problemas y decisiones que afectan su vida» se espera la participación de más de 90 mil niñas, niños y adolescentes de entre tres y 17 años de edad, quienes podrán emitir sus opiniones e inquietudes sobre temas como bienestar y derechos humanos, cuidado del medioambiente, cuidado y protección a los animales , prevención de adicciones, espacios comunitarios seguros y cuidado del planeta a través de las 450 casillas que serán instaladas en espacios educativos de nivel básico y medio superior y públicos en los tres distritos electorales de Tlaxcala.
El vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, Jesús Lule Ortega explicó que desde 1994 se ha realizado este ejercicio democrático con el objetivo de generar un espacio de participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a expresar su opinión sobre temas de su vida cotidiana, el cual ha dado resultados importantes para conocer qué piensan y como se desarrollan, mismos que son canalizados a organizaciones, instituciones de los tres ordenes de gobierno, pero también a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de que se traduzcan en políticas públicas.
Reconoció que si bien, en Tlaxcala estas inquietudes y opiniones no se han visto reflejadas en leyes o políticas publicas concretas. sí hay avances en la implementación de acciones, resultado de la consulta realizada 2021 se presentaron iniciativas en el Congreso local, para la protección de los derechos de este sector de la población.
«El INE en coordinación con el Grupo Coordinador Interinstitucional esperamos que una vez que obtengamos los resultados de la Consulta 2024 invitemos a las instituciones y organizaciones para la atención de la agenda y sea hasta ultimas consecuencias, el INE junto con el grupo trabajaremos para llegar hasta esos niveles atención de las niñas y niños, es un proceso pero vamos a avanzando en la construcción de una agenda y en estas se traduzca en iniciativas y políticas públicas», comentó.
En su participación la directora de Coespo y la titular de SIPPINA, Belén Vega Ahuatzin comentó que en atención de la consulta de 2021 el Congreso del estado aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a través de las cuales ahora se sanciona el castigo corporal y humillante escuelas en los hogares; mientras que la representante de Secretaría de Educación Pública en el estado (SEPE), Aida Sánchez Juárez también se han implementado acciones para la prevención de la violencia en las instituciones, al tiempo que se pronunció porque todos los sectores participen, porque «si vamos como llaneros solitarios no avanzamos».
Por su parte, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer afirmó que el organismo implementó un sistema en el que niñas niños y adolescentes pueden emitir sus quejas sobre la violación a sus derechos de manera presencial o en line sin la necesidad del acompañamiento de un adulto e incluso en temas de violencia, en estos casos son canalizados a las instituciones para su atención.
Por su parte, Miguel Ángel Pacheco López detalló que las casillas serán instaladas en cada uno de los tres distritos electorales 128 casillas en espacios escolares con participación presencial o a distancia, 10 en espacios públicos de manera presencial, 10 casillas itinerantes, dos casillas en los módulos del INE para dar un total de 450 casillas que estarán operadas por personal de las instituciones y de las organizaciones aliadas.
Precisó que la población de tres a 17 años es de 357 mil 181, de modo que la meta de participación esperada es de 90 mil personas -30 mil en cada distrito electoral- por lo que se distribuirán boletas electrónicas y presenciales para los cuatro rangos de edad, en el caso de la edad de tres a cinco años se implementará una prueba piloto en el que se aplicará un ejercicio para que sea a través de dibujos expresen sus inquietudes. Comentó que están previstas la emisión de boletas con el sistema braille y en lenguas maternas para garantizar la participación de todas y todos durante todo el mes de noviembre.