*Este martes, integrantes de la Terna enviada por el Ejecutivo fueron evaluados por el jurado nombrado por el Congreso local.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Soledad Reyes Zambrano, José Eduardo Morales Sánchez y la exprocuradora, Ernestina Carro Roldán aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ofrecieron acercar la justicia a las y los tlaxcaltecas, combatir la corrupción, abatir el robo de vehículos y el fortalecimiento del servicio profesional de carrera que permita una especialización del personal para dar resultados positivos en materia de procuración de justicia en la entidad.
Este martes quienes integran la Terna enviada por la titular del Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros al Congreso del estado, realizaron el examen público de oposición a cargo del jurado integrado por los especialistas en las ramas de derecho penal y procesal, Sergio Amaro Cervantes, Miriam Andon García y Luis Felipe Gómez Mont.
La primera en ser evaluada fue Soledad Reyes Zambrano quien afirmó que es necesario agilizar el desahogo de las carpetas de investigación que tiene que ver con el delito de robos de vehículos, fortalecer la cultura de la denuncia, así como implementar un programa de investigación que permita detectar y desmantelar a las bandas que operan en la entidad.
También se pronunció por la capacitación, la profesionalización y el reconocimiento a los trabajadores que formarán parte de la nueva Fiscalía, pero también trabajar de manera conjunta con los operadores del sistema de justicia penal, con el objetivo de dar resultados a la sociedad tlaxcalteca.
Por su parte, José Eduardo Morales Sánchez también se pronunció por la profesionalización de los Ministerios Públicos, los elementos de la Policía de Investigación y Peritos que permita mejores resultados y recuperar la confianza de los ciudadanos hacia las instituciones de procuración de justicia.
Respecto al combate al delito de robos de autos se pronunció por colocar sistemas de vigilancia en puntos de la red carretera de la entidad que presenta mayor incidencia y fortalecer el registro de vehículos para su prevención
La última en responder los cuestionamientos de los integrantes del jurado fue la exprocuradora, Ernestina Carro Roldán quien ofreció implementar un programa de regionalización la procuración de justicia con el objetivo de acercar la justicia a las y los tlaxcaltecas, que permitan atender los delitos de bajo impacto, en la que se promueva la mediación para establecer un acuerdo para evitar que se inicien procedimientos largos y desgastantes para las víctimas y ofendidos, que garantice la reparación del daño.
En lo que se refiere a delitos de alto impacto, Carro Roldán expuso que serán atendidos por las Fiscalías especializadas entre ellas, la de Feminicidios para atender estas agresiones que flagela de manera grave a las mujeres.
Abundó que se implementará una política criminal con una unidad de análisis y contexto y por otro lado con unidades de inteligencia que permitirán tener líneas de investigación claras para judicializar las carpetas en un menor tiempo posible.
También se pronunció por la capacitación y certificación de Ministerios Públicos, Policía de Investigación y Peritos que garantizará mejores resultados y disminuirá la corrupción, aunado a mejorar las condiciones laborales del personal.
En este tema, se pronunció por abatir la corrupción, incluso, sostuvo que de ser nombrada como titular de la FGJE habrá tolerancia cero a estas prácticas en la procuración de justicia, de modo que quienes la cometan se trabajará para que sean sancionados con penas solidas que permitan cortar el “camino a la impunidad”.
Se pronunció por la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos de la FGJE, bajo el principio de austeridad.
De acuerdo las bases del procedimiento avalado por los legisladores, el jurado calificador informará de los resultados de la evaluación a la Comisión Especial de diputados encargada del proceso de designación de la nueva o nuevo fiscal, mismos que serán tomados en cuenta para la elaboración del dictamen final en el que incluirán su propuesta de quien deberá ocupar dicha posición y remitir a la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), para que sea enlistado y presentado en la sesión de pleno para su análisis, discusión y en su caso aprobación.
De acuerdo a las recientes reformas los diputados locales deberán nombrar a más tardar el día último del presente mes al titular de la Fiscalía, con el objeto de que entre en funciones el uno de agosto de 2024.
