385 Grados
8 columnas Lo más leído Tlaxcala

Otro año sin festejo para el Popocatépetl

* ¿Sabías que cada 12 de marzo los pobladores de Xalitzintla celebraban el cumpleaños del volcán?

385 Grados / Nacional / Constanza Guarneros / De acuerdo con la leyenda de la comunidad de Santiago Xalitzintla, municipio de San Nicolás de los Ranchos, la comunidad más cercana al volcan, había un hombre que podía ser localizado a las faldas del volcán, era de edad avanzada y se llamaba Gregorio Chino Popocatépetl.

Según la leyenda, era el espíritu personificado del volcán y se aparecía para anunciar a los lugareños cuando el Popocatépetl tenía actividad.

En Santiago Xalitzintla, allá en el estado de Puebla, existen una especie de elegidos que pueden comunicarse con el espíritu del volcán, les llaman Temperos, quienes pertenecen a la familia de los Analco.

Es por ello, que basado  en  la leyenda de Gregorio Chino Popocatépetl, que los pobladores comenzaron a llamar al Popocatépetl don Goyo.

Y cada 12 de marzo, día de San Gregorio Magno, los pobladores de Xalitzintla llevaban a la zona más alta, flores, ofrendas y alimentos al volcán don Goyo.

Son los  pobladores de Xalitzintla los que  se organizan para llevar flores, mole de guajolote con arroz y bebidas. Hay quienes llevan obsequios, cigarros, ropa, sombreros, botellas de licor y hasta dulces, también le cantan las mañanitas.

Pero desde hace varios años, por la actividad volcánica, y para no poner en riesgo a los pobladores, autoridades federales y estatales restringen los accesos, por lo que la celebración ya no se realiza.

Related posts

Carrera de la Fe 2023

admin

Realiza gobierno del estado y TSJE primera mesa de justicia 

admin

Tlaxcala, entre los 10 estados mejor evaluados en vinculación laboral

admin

Leave a Comment