385Grados / Tetlatlahuca / Laos de ORO / Esta mañana, en las instalaciones de la Coordinación de Comunicación del Estado, se llevó a cabo la presentación de *Con Amor a Tetlatlahuca*, una producción musical que rescata y promueve la música sacra vernácula de Tlaxcala. Este proyecto, liderado por Gervasio Hernández Cervantes, gestor cultural independiente y productor musical, busca fomentar la identidad cultural y patrimonial de la comunidad de Santa Isabel Tetlatlahuca.
El evento contó con la presencia de Armando Vázquez Morales, director de promoción turística, en representación del Secretario de Turismo, quien destacó la importancia de la música como parte del ciclo cultural y turístico de Tlaxcala. “La cultura también es turismo. Este material discográfico, además de sus motivos religiosos, es una herramienta para crear experiencias significativas que fortalezcan la economía y el patrimonio cultural de la región”, señaló.
Gervasio Hernández Cervantes explicó que el disco celebra los 77 años del himno de Santa Isabel Tetlatlahuca, escrito y musicalizado en 1947 por Jesús Sánchez Pérez, un interino que dejó un legado en la parroquia de la comunidad. En 2015, gracias a la gestión del Monseñor Juan Corona y autoridades eclesiásticas, los versos del himno fueron plasmados oficialmente en una partitura, consolidando su importancia histórica.
“Este proyecto es un esfuerzo por rescatar y posicionar la música sacra como una propuesta cultural que remonta al origen de nuestra comunidad”, afirmó Hernández Cervantes. Agregó que la producción de *Con Amor a Tetlatlahuca* ha trascendido fronteras, siendo difundida tanto a nivel nacional como internacional.
Un vínculo entre cultura y turismo
Desde la Secretaría de Turismo se busca integrar esta propuesta musical a eventos y espacios históricos, como plazas y festivales, para fortalecer el turismo cultural. «La música es un elemento clave para crear experiencias memorables en el turismo, y este material tiene el potencial de contribuir a esa meta», señaló Vázquez Morales.
El álbum será distribuido principalmente en la comunidad de Tetlatlahuca, con una cuota de recuperación de $50 destinada a solventar los costos de producción. Además, incluye un código QR que dirige a un canal de YouTube donde los interesados pueden acceder a las canciones, partituras y semblanzas de los músicos involucrados en el proyecto.
Con este esfuerzo, *Con Amor a Tetlatlahuca* se posiciona como una muestra del compromiso por preservar y promover la riqueza cultural de Tlaxcala, fortaleciendo la identidad y el patrimonio musical de la región.