385 Grados
8 columnas

Editó la CEDHT el “Manual de buenas prácticas para la atención de las personas con discapacidad auditiva”

*Es una de las acciones encaminadas a la conmemoración de la Semana Internacional de las personas sordas.

385 Grados / CEDHT / REDACCIÓN / Con el objetivo de promover una interacción y comunicación efectiva y respetuosa entre la población, personas servidoras públicas y personas sordas, bajo una perspectiva de derechos humanos e inclusión, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) editó el “Manual de buenas prácticas para la atención de las personas con discapacidad auditiva”, elaborado en coordinación con la asociación civil DEMEJ AC.

En el marco de la firma de convenio entre el organismo autónomo y DEMEJ, fue presentado el Manual, el cual se ha publicado en la página electrónica de la CEDHT y se distribuirá entre las personas servidoras públicas para que se dé una atención digna a las personas con discapacidad auditiva y usuarias de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

La edición de este Manual se hace en el marco de la próxima conmemoración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, que es del 22 al 28 de septiembre, periodo en el que la CEDHT llevará a cabo otras actividades.

La Ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer mencionó que estas acciones refrendan el compromiso de la protección y difusión de los derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad, lo cual quedó establecido en el convenio firmado con Demej, “con quien colaboramos de manera estrecha en beneficio de las personas con discapacidad”.

Por su parte, Mónica Rodríguez Sánchez, directora del área de discapacidad de Demej, refirió, a través de la LSM que “en ocasiones en la escuela o temas de índole laboral, hay muchas limitantes para las personas con discapacidad auditiva, pero ahora con la colaboración que tenemos con la CEDHT, ojalá en un futuro sigamos aportando para que los niños sigan aprendiendo y sean menos sus limitantes”

Mientras que Héctor Herrera Olvera, también usuario de la LSM subdirector del área de discapacidad de dicha asociación destacó la importancia para que las personas oyentes pudieran aprender dicha Lengua y así sea más clara la información, “este Manual es básico para conocer cómo podemos llevar a cabo una comunicación efectiva entre personas sordas y oyentes”.

Ordoñez Brasdefer indicó que en la CEDHT se han llevado a cabo diversas actividades con integrantes de la población sorda, desde el curso de LSM, el servicio de videollamadas, la cartilla básica de LSM “y ahora el Manual de buenas prácticas”.

Añadió que el “Manual de buenas prácticas para la atención de las personas con discapacidad auditiva” se ha publicado en la página electrónica de la CEDHT, así como la Cartilla Básica de Lengua de Señas Mexicana, para su consulta y aplicación.

Related posts

¡Oooh, cara Navidad! Prepara tu aguinaldo, porque un arbolito de navidad te puede costar hasta 2 mil pesos

admin

Designan a Luz María Vázquez Ávila como magistrada interina del TJA

admin

Salvan paramédicos a recién nacido abandonado en Papalotla 

admin

Leave a Comment