385 Grados / Blanca Águila / REDACCIÓN / La diputada local Blanca Águila Lima, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Tlaxcala, con el objetivo de favorecer las condiciones mediante las cuales una persona puede ejercer su derecho de voluntad anticipada.
De acuerdo con el proyecto expuesto por la legisladora local independiente, el concepto de voluntad anticipada se ejerce específicamente en aquellos casos en los que la persona decida sobre los tratamientos médicos que desea o no recibir al final de la vida, específicamente cuando no pueda expresarse por sí misma.
En la propuesta, se pretende establecer de manera específica, el procedimiento administrativo que permita a las personas tener la posibilidad de hacer uso de lo previsto en la misma Ley.
«Derivado de que diversas disposiciones contenidas en la Ley no son suficientes o no han sido implementadas por sus diversos participantes, las políticas públicas estatales no han tenido la evolución suficiente para ir mostrando avances significativos para hacer asequible la Voluntad Anticipada en el Estado de Tlaxcala», sostuvo.
En la misma iniciativa se integran argumentos mediante los cuales se persigue el alivio del sufrimiento físico y/o psicológico del paciente, inalcanzable con otras medidas y con el consentimiento explícito, implícito o delegado del paciente.
Asimismo, dado que, en el Estado de Tlaxcala, la Secretaría de Salud, el O.P.D. Salud de Tlaxcala y el IMSS Bienestar, no cuentan con un área administrativa que funcione operativamente para dar cumplimiento a los artículos 33, 34 y 35, de la misma Ley, el proyecto establece que resulta necesario hacer adecuaciones a la legislación vigente de la materia, e instalar una Unidad de Voluntad Anticipada dependiente de la Secretaría de Salud, la cual, hasta hoy, es inexistente.
Por otro lado, la iniciativa expone que, si bien es cierto que la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala cuenta con una Clínica del dolor y cuidados paliativos dentro del Hospital General de Tlaxcala desde el año 2015, en la cual se brinda a los pacientes tratamiento con el objeto de sobrellevar el padecimiento con el menor sufrimiento posible, esta clínica no logra cubrir las expectativas plasmadas en la Ley.
De ahí la necesidad de que se establezcan políticas públicas en las cuales se inserte el componente de fomento a la publicidad de esta multicitada Ley de Voluntad Anticipada, crear sitios y unidades específicas de apoyo y acompañamiento para aquellas personas que busquen tomar decisiones sobre el desenlace de su vida.
Con esta reforma, se busca también armonizar la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Tlaxcala con estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y de acceso a una muerte digna.
La legisladora enfatizó que es fundamental que el marco jurídico garantice procesos claros, accesibles y gratuitos para la ciudadanía, a fin de que las y los tlaxcaltecas tengan la certeza de que sus decisiones médicas al final de la vida serán respetadas y registradas de manera formal.
Finalmente, la iniciativa contempla la creación de mecanismos de coordinación interinstitucional entre las distintas instancias de salud públicas y privadas, con el propósito de asegurar que la atención médica en la etapa terminal se brinde de manera integral, acompañada de cuidados paliativos y apoyo tanatológico.
De esta manera, se busca fortalecer la rectoría del Estado en materia de salud, dar mayor certidumbre jurídica a pacientes y familiares, y consolidar un sistema que priorice la dignidad de la persona en todo momento.