385 Grados
8 columnas

INE Tlaxcala presentó el reporte de resultados estatales de la 10ª. Edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2024

385 Grados / INE / REDACCIÓN / Este miércoles 24 de septiembre, el Grupo Coordinador Interinstitucional de la Consulta Infantil y Juvenil (CIyJ) en Tlaxcala, encabezado por la Delegación estatal del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó el reporte de resultados cualitativos de las opiniones que las niñas, los niños, las y los jóvenes emitieron en ese ejercicio, realizado en el mes de noviembre de 2024.

El delegado del INE en la entidad, J. Jesús Lule Ortega fue el encargado de dar la bienvenida a las y los medios de comunicación a nombre del Grupo Coordinador, a quienes expresó que la participación conjunta de los entes federal, estatal y de la organización civil, permitieron obtener los exitosos resultados en el estado, pero que no quedarán en su presentación cuantitativa y cualitativa, sino que darán pie, a lo largo del presente año, a diversas actividades, entre las que se encuentra, la generación de la agenda estatal para la atención de las inquietudes y opiniones de ese sector de la población.

En su momento, el representante de la Secretaría de Educación Pública y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), Fabián David Ríos Tenix refrendó, a nombre de su titular, Homero Meneses Hernández, el compromiso de la dependencia para seguir trabajando hombro a hombro con el INE a favor de la niñez, ya que, tan sólo en Educación Básica, el sistema educativo local cuenta con más de 270 mil niñas, niños y jóvenes y, sin duda, los resultados ayudarán a esa dependencia estatal a diseñar nuevos documentos, diagnósticos y a tomar decisiones oportunas, a fin de mejorar las condiciones de bienestar dentro de las comunidades de educandos, prevenir posibles problemas de violencia y convertir a las instituciones educativas en espacios seguros.

A su vez, el titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses reconoció la valía de los resultados presentados este miércoles en la sede del INE en la entidad, ya que proporcionan información valiosa a esa institución para tomar acción en la prevención y promoción de la salud de las niñas, niños y jóvenes tlaxcaltecas, que es su ámbito de competencia.

Anotó, que parte de este análisis de los resultados de la Consulta, son políticas de salud que se tienen establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y que se vienen trabajando desde el sexenio pasado con la Secretaría de Educación Pública, las cuales continuarán su desarrollo.

El resto de las y los representantes de instituciones y dependencias que forman parte o son aliadas del Grupo Coordinador Interinstitucional, como el Consejo Estatal de Población (COESPO-SIPINNA), de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX), lo mismo que la Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala (ADESAMUT) y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER) también aplaudieron la amplia participación obtenida en la CIyJ y encomiaron los reveladores resultados alcanzados el año pasado, que serán útiles para generar propuestas dirigidas a poderes e instituciones públicas, a quienes, además, llamaron y urgieron a conocer a fondo las opiniones y a darles respuesta pronta con acciones en su beneficio.

Más adelante, el Vocal de Capacitación y Educación Cívica del INE, Miguel Ángel Pacheco López expuso que hoy se tienen los resultados cualitativos, como resultado de la instalación de 569 casillas que recibieron, con el apoyo de 440 personas voluntarias, la participación de 122 mil 749 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a 34.37% de la población entre 3 y 17 años en Tlaxcala, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De ahí que detalló algunos resultados obtenidos, por ejemplo, en el tema de espacios seguros, en donde el 45.8% de niñas y niños entre 6 y 9 años, señalan que, para tener seguridad en su escuela, proponen en primer lugar asegurar que esté limpia, ordenada y que haya luz; en cuanto a la seguridad en la colonia, la comunidad o el pueblo, 53.3% del mismo grupo de participantes mayoritariamente sugiere que las calles cuenten con luz que funcione; para tener escuelas seguras, el 65.7% de las y los participantes del mismo rango proponen que los espacios e instalaciones (salones, baños, patios, etc.) se encuentren en buenas condiciones y, para el caso del entorno comunitario (colonia, pueblo), el 66.2% de este grupo de edad recomienda tener un equipo de seguridad pública eficiente.

En lo referente al tema del cuidado del ambiente, Pacheco López expresó que las propuestas para cuidar la naturaleza logran un consenso en los grupos de 3 a 5 y 6 a 9 años, pues la sugerencia mayoritariamente elegida es el cuidado del agua, con porcentajes de 70.1 y 66.9%, respectivamente. En los grupos de 10 a 13 y de 14 a 17 años, el 67.3 y 67.9%, respectivamente, sugieren separar los residuos, reutilizar y reciclar para mejorar el medio ambiente. En tanto, el 60.9% de las y los adolescentes de 14 a 17 años sugieren denunciar el tráfico de los animales silvestres.

En lo referente al apartado de prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes, el funcionario electoral abundó en que, en el grupo de 10 a 13 años, con el propósito de evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias adictivas, el 64.5% de las y los participantes sugieren que se les escuche y apoye cuando tienen problemas. Como propuesta para evitar el tiempo excesivo utilizado en videojuegos o en redes sociales, el 55.2% de las y los participantes de 6 a 9 años opinan que se deben realizar actividades recreativas. De forma similar, el 59.6% en el segmento de 10 a 13 años recomienda actividades deportivas. En el rango de 14 a 17 años, el 63.1% de las y los participantes sugiere establecer horarios de uso para videojuegos y redes sociales.

Para conocer la totalidad de las repuestas, Pacheco López pidió a las y los interesados ingresar en el micrositio del INE que integra los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024.

Al evento también acudieron las representaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo mismo que la diputada presidenta de la Comisión de Salud de la LXV Legislatura local, María Ana Bertha Mastranzo Corona, así como el diputado presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, Emilio de la Peña Aponte y las representaciones del Partido Alianza Ciudadana (PAC), Fuerza por México (FXM) y de Nueva Alianza Tlaxcala (NAT).

Related posts

Entrega gobierno de Yauhquemehcan semilla certificada de maíz

admin

Ahogada pierde la vida niña de 7 años en Xaloztoc

admin

Acompañará policía de género la manifestación del 8M

admin

Leave a Comment