385 Grados
8 columnas

Propone Miriam Martínez sancionar uso indebido de IA con contenido sexual no consentido

385 Grados / Miriam Martínez / REDACCIÓN / La diputada panista Miriam Martínez Sánchez presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Tlaxcala, a fin de sancionar la creación y difusión de contenido sexual falso generado con inteligencia artificial (IA) sin consentimiento, conocido como deepfake.

La propuesta fue respaldada por diversos colectivos y liderazgos feministas y sociales, entre ellos Diana Morales, fundadora de Cyberpink: laboratorio de educación digital, comunitaria y feminista; la Red de Acción Ética Política, representada por Jasmin Aline Gutiérrez Medina; el Colectivo 50+1 Tlaxcala, dirigido por la Magistrada en retiro Elsa Cordero; Mujeres en Consenso, liderado por Coral Ávila; además de la secretaria general del PAN en Tlaxcala, Teresa Romero, Pilar Corona PPM y la de Red de Abogadas en Acción, y diversas regidoras y presidentas de comunidad.

Martínez Sánchez explicó que la iniciativa busca proteger la intimidad, dignidad y derechos digitales de las personas ante nuevas formas de violencia tecnológica, que afectan principalmente a mujeres y adolescentes.

El proyecto propone penas de tres a ocho años de prisión y multas, que podrían aumentarse hasta la mitad si la víctima es mujer, así como campañas de sensibilización sobre el uso ético de la IA y educación digital con perspectiva de derechos humanos.

“La inteligencia artificial debe ser una herramienta de innovación, no un medio para la humillación o la explotación. El progreso tecnológico no puede avanzar a costa de los derechos humanos”, subrayó Martínez Sánchez.

La legisladora destacó que la reforma busca armonizar la legislación estatal con estándares internacionales ya aplicados en países como España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, y en entidades como la Ciudad de México y Nuevo León.

Confió en que las y los diputados locales respalden la propuesta, y adelantó que promoverá foros de discusión para fortalecer el consenso en torno a esta iniciativa pionera en materia de protección digital y derechos humanos.

Related posts

Disminuyen delitos en comparación con años anteriores, asegura PGJE 

admin

Otorga alcalde de Yauhquemehcan préstamo a Comité de Agua de San José Tetel para pago de suministro de luz

admin

Clausuran autoridades curso sobre técnicas de madera tallada

admin

Leave a Comment