385 Grados
8 columnas

De Tlaxcala al mundo: Ana Lilia Rivera impulsa el Metepantle como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial con respaldo de la FAO

*La senadora buscará recursos internacionales y fomentará políticas públicas para preservar este sistema agrícola ancestral en Tlaxcala.

385 Grados / Las Mesas,Tlaxco, / Javier C.C. / La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) reconoció este domingo a la senadora Ana Lilia Rivera Rivera y a los agricultores de Tlaxcala por su papel en la preservación y promoción del Metepantle, sistema agrícola ancestral recientemente declarado Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). La ceremonia se realizó en la comunidad de Las Mesas, Tlaxco, y estuvo encabezada por Alfredo Mayén, oficial de Programa de la FAO para Mesoamérica.

Durante su intervención, Mayén destacó que el Metepantle no solo es un ejemplo de agricultura resiliente al cambio climático, sino que representa un modelo que puede replicarse en otras regiones del mundo. “Este sistema ancestral es un regalo de Tlaxcala a México y al mundo; demuestra cómo la combinación de conocimiento tradicional y prácticas sostenibles puede enfrentar los desafíos globales de alimentación y conservación de la biodiversidad”, enfatizó.

La senadora Rivera Rivera lideró durante cuatro años la documentación técnica y científica del Metepantle, trabajando junto a campesinos, antropólogos, ingenieros agrónomos e historiadores para garantizar su preservación y su reconocimiento internacional. “Este homenaje no es mío; corresponde a los campesinos que han cuidado la tierra y los sistemas agrícolas durante generaciones”, afirmó la legisladora.

El Metepantle combina la milpa tradicional —maíz criollo, frijol, calabaza, haba, chícharo— con maguey pulquero, sistemas de barreras vivas y zanjas de retención de agua, además de la conservación de semillas criollas. Actualmente, se encuentra en 26 mil hectáreas en 33 municipios de Tlaxcala, lo que representa el 13% de la superficie cultivada del estado, y fortalece la soberanía alimentaria y la biodiversidad local.

En su visita a Roma, donde se entregará oficialmente el reconocimiento SIPAM el próximo 31 de octubre, la senadora buscará fondos internacionales a través de la FAO para que el Metepantle sea considerado un programa nacional de recuperación de suelos y humedales. Asimismo, anunció que presentará exhortos al gobierno federal y al estatal para garantizar apoyo económico a los campesinos que mantienen vivo este sistema. “Los reconocimientos son importantes, pero la verdadera forma de respaldar a los agricultores es a través del presupuesto”, destacó.

La ceremonia en Las Mesas incluyó rituales y danzas tradicionales ejecutadas por el colectivo cultural “Camaxtli” y el “Taller Cuidados del Cuerpo por Medios Naturales”, reafirmando el vínculo cultural del Metepantle con la identidad nororiental del estado. Además, representantes de la FAO, del Parlatino y medios internacionales documentaron el evento y observaron el funcionamiento del sistema en los predios del productor José Trinidad Rodríguez López.

Con este reconocimiento y el impulso de la senadora Rivera Rivera, el Metepantle se consolida como un ejemplo de agricultura sostenible, que combina sabiduría ancestral y ciencia moderna, sirviendo como modelo de producción de alimentos y conservación ambiental frente a los retos del cambio climático en México y el mundo.

Related posts

¡Transformación en Marcha! SMyT Refuerza Vías para una Movilidad Segura

admin

Busca tlaxcalteca obtener una beca en el Club Diggiessa de la provincia de Praia, en Italia

admin

Exhorta CEPC a utilizar con responsabilidad la pólvora durante el carnaval 2023 

admin

Leave a Comment