385 Grados / Miriam Martínez / REDACCIÓN / La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Miriam Martínez Sánchez, exigió al gobierno de la República mejorar las condiciones del sector agrario y aumentar el precio de garantía del maíz, ante la grave situación económica que enfrentan los productores tlaxcaltecas.
Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, la legisladora advirtió que “Tlaxcala, tierra del pan de maíz, podría quedarse sin su emblema”, debido al abandono del campo y al colapso de la rentabilidad de la producción agrícola.
“¿Se imaginan un Tlaxcala sin maíz, sin tortilla y sin sus derivados? Pues parece que hacia ese escenario nos quiere llevar el gobierno de la República. En los últimos días, las carreteras del país se han llenado de rostros cansados, pero firmes: los de nuestros campesinos que reclaman justicia”, expresó.
Martínez Sánchez denunció que mientras los productores deben pagar 26 pesos por litro de diésel y 401 pesos en casetas, el precio al que se les compra el maíz apenas alcanza los 5 pesos por kilo, lo que representa una pérdida directa frente a los costos de producción.
“Sembrar no es un acto de suerte, sino un acto de fe. Y quienes alimentan a México merecen respeto, no abandono”, afirmó.
De acuerdo con datos citados por la legisladora, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que los costos de producción agrícola aumentaron más del 46 por ciento en los últimos cinco años, mientras que los precios internacionales del maíz, trigo y soya cayeron entre 30 y 50 por ciento desde 2022.
Asimismo, destacó que el Inegi reportó una caída de 17.3 por ciento en la actividad económica del sector primario en Tlaxcala, lo que evidencia la magnitud de la crisis que atraviesan las mujeres y hombres del campo, además de que solo el 30 por ciento de los productores de maíz reciben algún subsidio federal, concentrado en programas con trámites burocráticos y pagos retrasados, como Producción para el Bienestar, que han resultado insuficientes y lentos, según la Auditoría Superior de la Federación.
“Los 950 pesos que la Federación ofrece por tonelada del grano son una imposición que no soluciona nada. Es urgente cambiar la política pública porque está claro que la llamada ‘soberanía alimentaria’ es un fracaso, sobre todo cuando los productores apenas sobreviven”, enfatizó.
Martínez Sánchez también cuestionó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha asegurado que se garantiza un precio justo para los productores de maíz:
“Mientras la presidenta dice que hay justicia para el campo, la realidad en Tlaxcala muestra lo contrario. Nuestros campesinos venden su cosecha por debajo de los costos y no tienen acompañamiento ni infraestructura para sostener a sus familias”, advirtió.
Por esos motivos, la diputada panista exigió a los senadores de Morena de Tlaxcala que dejen de guardar silencio ante la crisis del campo: “Dónde están los que repiten con entusiasmo la frase de sin maíz no hay país, pero callan cuando se trata de defender a quienes lo siembran. El silencio cómplice también es una forma de traición”, subrayó.
Finalmente, Miriam Martínez refrendó el compromiso del PAN con los productores del país: “Desde Acción Nacional creemos en el bien común, en la dignidad del trabajo y en la justicia social. México no puede crecer si no garantizamos condiciones justas para quienes producen y sostienen al país desde abajo. El maíz es vida, es cultura, es identidad, porque Tlaxcala es la tierra del pan de maíz. Y porque al igual que en Tlaxcala y en México, aquí nadie se raja”.

