385 Grados
8 columnas

Brindó CEDHT acompañamiento a normalistas de Panotla durante marcha a la SEPE-USET

*Durante el diálogo entre estudiantes y autoridades educativas, que sigue durante la noche del 12 de septiembre, las personas defensoras de derechos humanos participan como observadoras.

Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) dio acompañamiento, con observadoras y observadores, a estudiantes de la escuela normal rural “Benito Juárez” del municipio de Panotla, quienes marcharon desde su institución hasta las instalaciones de la la Secretaría de Educación Pública en el Estado y Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) para entregar su pliego petitorio a las autoridades educativas.

La presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, informó que el personal de este organismo autónomo observó que se respetara el Protocolo de Actuación Policial para la Seguridad y Atención de Manifestaciones en Pro de los Derechos de las Personas para el Estado de Tlaxcala, para que se respetaran los derechos de libre manifestación, reunión y libre expresión, y reportó que no se vulneró ningún derecho.

Agregó que en la marcha también participaron estudiantes de escuelas normales rurales de los estados de Michoacán, Sonora, Chihuahua, Morelos, Guerrero, Estado de México y Puebla, quienes, en todo momento, expresaron sus ideas sin coerción por parte de alguna autoridad.

Las observadoras y observadores del organismo autónomo mencionaron que dos estudiantes reportaron insolación, a quienes se les informó que el contingente también estaba acompañado por dos ambulancias para su atención, pero ellas decidieron permanecer con sus compañeras.

Asimismo, las defensoras y defensores de derechos humanos registraron que, cerca de las instalaciones de la SEPE-USET hubo un conflicto entre particulares y estudiantes, por el cierre de vialidades con los autobuses de los manifestantes.

Refirió que, durante el diálogo que hay entre estudiantes y autoridades educativas, el cual sigue durante la noche de este 12 de septiembre, las personas defensoras de derechos humanos participan como observadoras.

La Ombudsperson reiteró que el derecho a la manifestación es un medio legítimo que la sociedad ejerce para que las autoridades escuchen sus necesidades y busquen vías adecuadas, herramientas y estrategias para atender los reclamos sociales y que éste se encuentra consagrado tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en las declaraciones y tratados de los que México forma parte.

Related posts

Tiene Fuerza por México perfiles para enfrentar los comicios de 2024: Luis Vargas

admin

385 Grados, obtiene el premio estatal de Periodismo de la UPET 2024

admin

Inicia CEDH investigación por muerte de dos migrantes de origen colombiano

admin

Leave a Comment