385 Grados
8 columnas

Para combatir efectos negativos del cambio climático se constituirán más de tres mil comités en instituciones públicas y privadas

*La secretaría de Educación en coordinación con Medio Ambiente implementarán acciones de reforestación, reciclaje y captación de aguas dentro de las escuelas públicas y privadas.

385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Con la finalidad de implementar acciones que permitan combatir los efectos negativos por el cambio climático las Secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE) y del Medio Ambiente (SMA) , anunciaron la creación de tres mil 117 Comités Climáticos en instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos en la entidad durante en el ciclo escolar 2024-2025.

En rueda de prensa, el secretario de la SEPE, Homero Meneses Hernández indicó que el objetivo es que los 374 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como 34 trabajadores de la educación promuevan estrategias de reforestación, así como el cuidado del agua y su captación.

Refirió que con esta estrategia se cumple con la instrucción de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros de implementar estrategias que permitan prevenir y revertir los efectos negativos del cambio climático que afectan a Tlaxcala, México y el mundo, muestra de ello son las olas intensas de calor y las inundaciones generadas por las lluvias torrenciales que afectan a miles de familias.

Sentenció que, ante este panorama, la actuación en el sector educativo es la mejor alternativa para crear y fortalecer la cultura ambiental, de ahí la importancia de la participación de la SMA a través de la firma de un convenio de colaboración en temas de reforestación y cuidado del agua, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal y de Agua y Saneamiento de Tlaxcala (CEAT).

Detalló que en las dos mil 075 instituciones de nivel básico será obligatoria la integración de los Comités de Cambio Climático y de manera paulatina se realizará en las 247 escuelas de educación media superior y las 80 de nivel superior, públicas y privadas que existen en la entidad.

Por su parte el titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado reforzó con estas acciones se da cumplimiento a lo que establecen la Ley de desarrollo sostenible y la Ley de cambio climático y las reforma a la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes, esta últimas establecen generar ambientes sanos, al desarrollo integral de la vida y el aprendizaje en materia de cambio climático.

Expuso que la SMA fue el responsable de crear el contenido temático y técnico para alumnos y docentes en el aspecto teórico y práctico que serán parte de los comités, hecho que convierte a Tlaxcala en la primera entidad a nivel nacional en aplicar esta estrategia, la cual podrá ser replicada en el resto del territorio mexicano.

De este modo se implementarán acciones de reforestación en municipios considerados en estado vulnerable por el cambio climático y que son prioridad, pero también con el desarrollo en la comunidad como parte del nuevo modelo de la Nueva Escuela Mexicana para que también se involucren en estas actividades.

Los municipios que se verán beneficiados de manera directa son Zitlaltepec, Ayometla, Papalotla, Tetlanohcan, San Pablo del Monte y Huamantla.

Related posts

385 Grados obtiene premio estatal de periodista con trabajo de Carlos Pérez Guarneros

admin

Busca Sedeco fortalecer a las microempresas de Tlaxcala con la cadena Oxxo

admin

Prepara Bases Magisteriales manifestación para exigir salida de Homero Meneses de la SEPE-USET

admin

Leave a Comment