*Dirigido a segundo de secundaria y tercer semestre de educación media superior.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL / Con el propósito de prevenir el delito de trata de personas con fines de explotación sexual de niñas, niños y mujeres, la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) presentaron el libro de texto que será distribuido de manera gratuita a alumnos de segundo grado de secundaria y tercer semestre de bachillerado de instituciones públicas y privadas, lo que convierte a la entidad en la primera en el país en impulsar está estrategia para combatir este flagelo.
A través de una transmisión en vivo, el secretario de Educación sostuvo que el libro de texto gratuito “Apuntes para Prevenir la Trata de Personas” que será entregado a partir del próximo ciclo escolar 2024-2025 sostuvo que forma parte de las estrategias puestas en marcha por la actual administración para seguir reduciendo este delito por el que Tlaxcala ha sido “injustamente” estigmatizado”.
Enfatizó que el texto es el resultado del trabajo de docentes y de especialistas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quienes, con libertad de pensamiento, de ideas y total transparencia, que atiende los principios del nuevo modelo educativo de “La nueva escuela mexicana”, respecto a comprender y enfrentar las problemáticas locales, con el objetivo de generar una reflexión no solo en los docentes y alumnos, sino en los padres de familia, pero también cumple la estrategia 1.43 del Programa Estatal contra la Trata de Personas en la entidad.
En este tema, pidió a las madres, padres y tutores a no tener temor sobre el material que será puesto a disposición de las y los niños, así como de los adolescentes, ya que aseguró que los contenidos fueron elaborados con responsabilidad y cuidado para abordar el tema, pues aseguró que la única forma de prevenir y combatir este delito es visibilizando el problema.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas que promueve las Naciones Unidas para concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos, Meneses Hernández afirmó que es una fecha para reflexionar y para impulsar acciones en contra de este delito.
Consideró que en la actual administración que encabeza, Lorena Cuéllar Cisneros, incluso antes de tomar el cargo, impulsó acciones como la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en contra de la Mujeres, para favorecer la seguridad de las niñas y las mujeres.
Ana Berta Luna Miranda, una de las autoras, afirmó que el libro se diseñó desde el aprendizaje basado en problemas y la realización de proyectos comunitarios y sociales, que permitirá a las niñas, niños y adolescentes desarrollar sus capacidades.
Precisó que está estructurado en tres bloques: antecedentes de la trata de personas con fines de explotación sexual en el estado de Tlaxcala; niñas, niños adolescentes, jóvenes y mujeres, prostitución y trata y, el tercer bloque, se refiere a leyes, organismos, protocolos y medidas preventivas en la trata de personas con fines de explotación sexual.
Cada bloque cuenta con secuencias y elaboración de un proyecto, contiene un lenguaje parsimonioso en donde se involucran diferentes actividades y tareas que buscan la reflexión y la interacción en el aula entre estudiantes y docentes para lograr aprendizajes, diseñar estrategias y acciones que les sirvan para su vida, a su comunidad y familias, con el objetivo de prevenir ser víctimas de este delito y velar por la dignidad humana de las personas.
También participaron las especialistas María Elsa Eugenia Carrasco, Edith Mendieta, Aurelia Flores Hernández y Natalie Varela.
Adriana Carro Olvera, titular de la coordinación del Programa de Desarrollo para la Profesión Docente (PRODEP), explicó las estrategias realizadas por los docentes desde los consejos técnicos para abordar esta problemática, la firma de un convenio con el Centro Fray Julián Garcés para generar estrategias, actividades en las instituciones educativas, así como ficheros y herramientas didácticas que permitan su atención, además de un concurso de estatal de carteles Contra la Trata de Personas en niñas y niños de quinto y sexto de primaria.
Expuso que la elaboración del libro forma parte del Protocolo de atención para este fenómeno social dirigido a alumnos de 12 a 17 años de edad, se impulsan las estrategias sobre entorno seguros en educación media superior y superior a través de diferentes encuentros y los programas de la Universidad Libre de drogas y alcohol en diferentes campañas que sensibiliza desde la academia que permiten dar los referentes para contrarrestar este fenómeno.
Respecto a la formación continua se cuentan con más de 20 procesos de formación con la participación de dos mil 957 maestras y maestros para la implementación de estrategias de prevención y atención en el sentido de la igualdad y equidad de género, socioemocionales y trata.