*Autoridades electas deberán atender problemas en materia de agua, movilidad y vivienda.
385 Grados / Tlaxcala / Maire PISCIL/ El Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco será una factor importante para reducir la decoración del territorio de Tlaxcala hasta en un 80 por ciento en los próximos 20 años, sostuvo, Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
En el evento encabezado por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros realizado en el Centro de Convenciones, el funcionario federal sostuvo que dicho documento permitirá el ordenamiento y desarrollo integral de los 24 municipios que integran la Zona Metropolitana Tlaxcala -Apizaco, en la que viven 670 mil personas en una extensión de 18 hectáreas, superficie que representa 12 por ciento del territorio.
Sin embargo, enfatizó que para que sea eficaz, es necesario que autoridades muncipales deben atender problemas relacionados con la vivienda, el acceso al agua, movilidad y densidad de población para que la entidad pueda acceder a oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Con la presencia de los 24 alcaldes electos, destacó la importancia de la zona Metropolitana Tlaxcala -Apizaco, la cual se posiciona en una ubicación estratégica en el país.
Indicó que los estudios realizados para la elaboración de dicho programa, los retos que deberán atender las próximas autoridades municipales tienen que ver con elevar la cantidad de agua tratada que actualmente es del 57 por ciento; implementar acciones para atender las viviendas deshabitadas y mejorar las políticas de ocupación de vivienda que permitan pasar 40 a 60 la densidad de población y evitar los vacíos urbanos.
Adelantó que en los próximos 15 años, la población de Tlaxcala podría incrementar entre 84 y 100 mil personas, lo que obliga a mejorar el procesamiento de residuos urbanos sólidos, la movilidad, drenaje, energía eléctrica y agua potable; así como hacer una ocupación inteligente del territorio para no tocar las reservas.
En su oportunidad, Román Meyer Falcón, titular de la SEDATU, subrayó que este programa permitirá a las próximas administraciones municipales presentar proyectos al próximo gobierno federal, siempre y cuando, atiendan dichas problemáticas.
Mientras que, la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros aseveró que, en la medida que las próximas administraciones muestren voluntad se alcanzará el desarrollo sostenible de los municipios con acciones y políticas concretas que respondan a las necesidades básicas del estado, promuevan el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las familias.
También asistieron el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), David Guerrero Tapia y Gimena Lara Pérez, coordinadora general de planeación de inversión, quienes comentaron que esté documento contribuirá a la atracción de inversión, al ordenamiento de transporte y a la gobernanza colaborativa.