385 Grados
8 columnas

Gran ambiente en la corrida de feria en el municipio de Emiliano Zapata

*Triunfa “El Mojito” en la Plaza Cristo Rey que lució un lleno a reventar con toros de La Soledad, que han estado presentados y han sido bravos.

385Grados / Zapata / REDACCIÓN / Gran ambiente se vivió la tarde de este lunes en la plaza de toros Cristo Rey, en el municipio de Emiliano Zapata, Tlaxcala, donde celebran su feria anual, pues el tendido lució a reventar por centenares de aficionados que acudieron a ver el mano a mano entre el torero de la tierra, Uriel Moreno “El Zapata” y el diestro Alejandro Lima “El Mojito”.

Los asistentes, proveniente del municipio anfitrión, así como de otras demarcaciones, disfrutaron de una gran tarde taurina, ya que los toros de La Soledad dieron juego para el lucimiento de los matadores.

Uriel Moreno “El Zapata” dejó ir a su primer toro con las orejas al fallar con el acero, mientras que al segundo le cortó una oreja, tras lucir con el capote, mientras que en el tercio de banderillas colocó un vistoso “par monumental” que prendió al respetable, pero dejó ir la segunda apéndice al errar nuevamente con la espada.

En tanto, que al, tlaxcalteca Alejandro Lima “El Mojito”, le está haciendo muy bien el apoderamiento de Don Bull Productions, a través de la sabiduría del matador Manolo Mejía. Y para muestra, un botón. Esta tarde se comenzó a ver la transfiguración de un torero jocoso, hacia el buen gusto y la calidad en la expresión.

Largas cambiadas al hilo de las tablas, para dar paso de inmediato a los lances a la verónica en su primero fueron el parteaguas de esa evolución hacia el gran toreo. La mano de Mejía se comenzó a ver de inmediato con un saludo capotero en donde el ritmo y la armonía conjugaron bellas estampas del toreo. Banderilleó y si bien hubo un par al violín, uno al quiebro y uno par al cuarteo, el tercio en resumen fue muy bueno.

La faena tuvo un sólido prólogo con pases por abajo, para darle paso los trazos con la mano derecha, y luego recrearse con el toreo al natural. La arquitectura de la faena fue sólida y por ello, a pesar de una estocada caída el público exigió una oreja.

Con su segundo, lances rodilla en tierra fue el saludo capotero para fijar a su colaborador y luego proseguir con verónica de buen gusto.

Nuevamente el tercio de banderillas fue preciso dos cuarteos asomándose al balcón y un muy expuesto violín. Nuevamente para imponer su mando, se dobló con su ejemplar para torear con clase y calidad con ambas manos en trazos largos y sentido que fueron muy coreados por los de Emiliano Zapata. Una estocada hasta las cintas y el público exigió las dos orejas.

Así se consumó el triunfo saliendo en los hombros de los entusiastas asistentes que bajaron a inundar el redondel y acompañar a su héroe por la puerta grande.

Related posts

Fortalecen medidas de seguridad y mejoran áreas de juegos en Ciudad Judicial

admin

Llaman a tlaxcaltecas a defender a la tauromaquia ante inminente prohibición en la CDMX

admin

Localizan sin vida y semienterrado a empresario que fue secuestrado Huamantla

admin

Leave a Comment