*Representantes de diferentes sectores de la sociedad se unieron para emprender acciones para iniciar la defensa legal, social y política de la tauromaquia en esta entidad.
385Grados / Tauromaquia / Antonio GUARNEROS / representantes de diferentes sectores de la sociedad civil de Tlaxcala, entre ellos artistas, ganaderos, matadores de toros, activistas y hasta de la Iglesia Católica, hicieron un llamado a los tlaxcaltecas para iniciar la defensa legal, social y política de la tauromaquia en esta entidad, esto con la finalidad de cerrar el paso a cualquier pretensión de prohibirla en la entidad, como ha ocurrido en la Ciudad de México, pues consideraron que la reforma aprobada por los legisladores capitalinos es “una velada muerte anunciada” para la Fiesta Brava.
En conferencia de prensa, el vocero de la Diócesis de Tlaxcala, el padre Ranulfo Rojas Bretón, anunció que el próximo sábado 5 de abril habrá una marcha por la defensa de la fiesta brava, en el municipio de Apizaco, la cual concluirá con un evento taurino en la plaza de toros Monumental Rodolfo Rodríguez El Pana.
Rojas Bretón criticó la reciente reforma legal aprobada en la Ciudad de México, en la que se prohíbe las suertes de varas, banderillas, y muerte de los toros en los cosos públicos, pues señaló que la fiesta brava pierde su esencia con esas modicifaciones, a las que –aseguró-, los taurinos no van a aceptar y no van a acudir a las plazas, de ahí que “es una velada muerte anunciada
En la conferencia de prensa también participó, el ganadero Juan Antonio González Necochea, quien aseguró los toros de lidia son los animales más cuidados durante sus más de cuatro años de vida en el campo, sin que sean molestados por nadie, a diferencia de las condiciones en que son sacrificados otros animales, en rastros o hasta en el traslado de una ciudad a otra.
El también presidente de la Unión Tlaxcalteca de Criadores de Toros de Lidia, argumentó que si bien, desde el año 2012, la tauromaquia fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, no existe ninguna garantía de que “la ola prohibicionista” llegue a Tlaxcala, por lo que “vamos a realizar la labor política con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con la que tenemos comunicación permanente”.
Por su parte, el matador de toros Uriel Moreno “El Zapata”, señaló que “Tlaxcala es el epicentro taurino de México y de América, aquí hay 20 matadores de toros en activo, más de 20 novilleros, y un sinfín de subalternos, transportistas, empresarios, apoderados, hay siete escuelas taurinas y cientos de familias que viven de la tauromaquia, quienes ahora resultarán afectados con medidas como las que se adoptaron en la Ciudad de México y que no podemos permitir que aquí se repliquen”.
Tlaxcala cuenta con al menos 38 ganaderías de toros de lidia y oficialmente reconocidas por entidades taurinas, y en casi la totalidad de las cerca de 400 comunidades que existen en los 60 municipios, hay festejos taurinos, desde becerradas, novilladas, corridas de toros, festivales taurinos y encierros populares.
En tanto, que el activista Luis Mariano Andalco López aseveró que “no podemos darnos el lujo de ver cómo se atenta contra la tauromaquia, por eso vamos a realizar esta marcha y a la par vamos a hacer la labor política con la gobernadora, con los diputados, con los alcaldes para preservar nuestra identidad, porque si a Tlaxcala le quitas la tauromaquia se queda sin mucho de su grandeza”.