*Oscar Murias Juárez resalta la importancia de contar con el vital líquido.
385Grados / Nativitas / REDACCIÓN / La mañana de este lunes, el alcalde de Nativitas, Oscar Murias Juárez, encabezó el banderazo de inicio de obra de rehabilitación del pozo de agua potable en la comunidad de Guadalupe Victoria, donde refrendó su compromiso de mejorar los servicios básicos para las comunidades del municipio.
Ahí, los vecinos agradecieron que después de varios años, en esta ocasión hayan sido escuchados para rehabilitar el pozo, para lo cual fue necesario que el ayuntamiento destinará recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y contempla una serie de trabajos integrales que buscan garantizar el acceso al agua potable para las y los habitantes de la comunidad.
Los trabajos están programados para desarrollarse del 11 de agosto de 2025 al 10 de septiembre de 2025, y se centran en tres áreas principales, primero, la cimentación que incluye actividades como trazo y nivelación, retiro de malla ciclónica, excavación de cepa, colocación de plantilla de concreto de 5 cm, construcción de muro de mampostería y relleno de cepa.
También construirán la barda perimetral con cadena de desplante de 15 x 20 cm, muro de block prensado, castillos y cadena de cerramiento de las mismas dimensiones, así como aplanados de muro para dar un acabado uniforme.
Así como la colocación de un portón de seguridad de herrería de 4.50 m x 2.50 m, junto con una concertina tipo arpón para reforzar la seguridad del área. Además, se realizará la limpieza general de la obra al finalizar los trabajos.
El presidente Óscar Murias Juárez destacó que estas acciones responden a la demanda de las familias de Guadalupe Victoria y forman parte de una estrategia integral para dignificar la infraestructura básica del municipio.
Reconoció que es muy importante que las autoridades inviertan en temas de salud, entre ellos la infraestructura del abasto de agua potable, toda vez que por no hacerlo, la administración pasada fue sancionada por un monto mayor a los dos millones de pesos, dinero que pudo haber sido ocupado para obras en las comunidades, de ahí que “en esta ocasión estamos trabajando para beneficiar a la población de nuestras comunidades”.