*El conocimiento también transforma y protege: Investigadoras del CTBC-UATx.
385 Grados / UATx / REDACCIÓN / Con el propósito de compartir experiencias, resultados de proyectos, iniciativas comunitarias o investigaciones relacionadas con el manejo de perros sin tutor y fomentar una discusión constructiva, el Centro Tlaxcala Biología de la Conducta y la Estación Científica La Malinche de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CTBC-UATx) organizaron el 𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐞𝐚𝐫 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐫𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐭𝐮𝐭𝐨𝐫?
Ante especialistas, investigadores, activistas y estudiantes involucrados e interesados en la protección y el bienestar animal, en el Auditorio Anexo a Rectoría, la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UATx, resaltó el compromiso universitario de promover una sociedad empática y responsable con todos los seres vivos. Subrayó que estos espacios permiten proponer iniciativas que la Universidad puede impulsar en favor de una sociedad solidaria y consciente.
El Foro inició con la ponencia 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐢𝐧𝐚 𝐲 𝐟𝐞𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐥𝐚𝐱𝐜𝐚𝐥𝐚 a cargo de la Doctora Silvia Yolanda Altamirano Zainos, Directora del Centro Veterinario Antirrábico, quien especificó que no todas las personas cuentan con las condiciones necesarias para ser tutores responsables y enfatizó la necesidad de políticas públicas para reducir la población de animales en situación de calle.
A lo largo de la jornada, diez especialistas abordaron temas sobre salud pública, control poblacional y ética animal, impulsando acciones conjuntas entre Universidad y sociedad.
De igual forma, en el CTBC se desarrollaron las siguientes mesas de trabajo con el objetivo de identificar prioridades y diseñar propuestas de solución: ¿Qué acciones se pueden implementar para promover la tenencia responsable y sensibilizar sobre la esterilización, vacunación y desparasitación de los perros con y sin tutor?, Desde tu experiencia ¿qué estrategia consideras más efectiva y viable para atender este problema en el contexto local?, ¿Qué papel tienen las organizaciones de protección animal en la atención a perros sin tutor y cómo podrían fortalecer su colaboración con las autoridades gubernamentales y la comunidad?, ¿Qué actores (autoridades, ciudadanía, empresas, escuelas, etcétera) deben asumir una mayor responsabilidad para reducir el número de perros sin tutor y cuáles son las acciones de cada uno de estos actores para contribuir a esta reducción?
La organización estuvo a cargo de las doctoras Itzel Arias del Razo y María de Lourdes Arteaga Castañeda, ambas investigadoras del CTBC-UATx, quienes convocaron a los asistentes bajo la premisa que estos espacios de conocimiento, análisis y diálogo reafirman que el conocimiento también transforma y protege.